Reembolsarán pasajes o cambiarán destinos por suspensión de Panamá

Reembolsarán pasajes o cambiarán destinos por suspensión de Panamá

Gremios de transporte aéreo consideran que el cese de las operaciones de aerolíneas en el país deja a Venezuela cada vez más incomunicada y aislada

 

 

Transporte aéreo venezolano disminuye la frecuencia de sus rutas

 

 

Empleados de Avior y Laser aseguraron que ofrecerán a los pasajeros, que volarían hacia Panamá desde el 25 de abril, el reembolso del valor de sus boletos o el cambio de sus destinos finales; mientras que Conviasa abrió el martes vuelos para abril y mayo, pues desconocían la medida anunciada por el gobierno panameño de suspender las operaciones en su país de las líneas aéreas venezolanos a partir de esa fecha. “No nos han dicho si se tomarán medidas”, dijo una trabajadora de la empresa estatal.

 

 

En la oficina de Laser, en El Marqués, un empleado informó: “Las personas que elijan cambiar las rutas hacia cualquiera de los otros destinos internacionales que ofrecemos (Aruba, Punta Cana, Santo Domingo y Miami) deberán pagar la diferencia”.

 

 

 

Panamá anunció la suspensión por 90 días prorrogables en respuesta al gobierno de Nicolás Maduro por suspender la relación económica, comercial y financiera, también por 90 días prorrogables, con 22 funcionarios y 46 empresas panameñas, que incluye a Copa Airlines. Las aerolíneas nacionales perjudicadas son Aeropostal, Avior, Conviasa, Laser, Ravsa, Santa Bárbara y Turpial.

 

 

 

Pasajeros, entre ellos los varados por la suspensión de operaciones de Copa, abarrotaron ayer en la tarde la oficina de Avior, en el Hotel Embassy Suite. La cola, que comenzaba desde las adyacencias de la agencia, avanzaba gradualmente. Solo dos empleadas atendían a la gente. “Es una odisea atribulante”, expresó un pasajero afectado por la medida contra Copa. El 27 de abril salía su vuelo con destino a Santiago de Chile. Ahora busca un pasaje para Bogotá, donde saldrá el vuelo hacia su destino final. “Quiero averiguar si es posible volar a Panamá con Avior, pero no lo creo por la medida de Panamá”, añadió.

 

 

 

Dos mujeres recordaron que antes compraban boletos en bolívares después de reunir por tres o cuatro meses. “Ahora estamos más encerrados. Nos reducen las posibilidades de irnos, a pesar de que Venezuela no era un país para irse”, afirmó una de ellas.

 

 

 

En el aeropuerto de Maiquetía solo Conviasa tenía disponibilidad desde y hacia Panamá los días jueves y domingo. Un trabajador de la aerolínea informó que desde el viernes prestan apoyo a los pasajeros varados de Copa. “Estamos a la expectativa porque cancelaron una de las rutas más importantes”. Luego de conocer la medida temen el cierre de rutas porque pondría en riesgo sus empleos.

 

 

 

17 se han ido

 

 

 

El director ejecutivo de la Asociación  Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, Luis Felipe de Oliveira, manifestó su preocupación por la interrupción del tráfico aéreo entre Panamá y Venezuela. Afirmó que incide negativamente en la conectividad y en el libre tránsito de los venezolanos y pasajeros de otros países.

 

 

 

“Copa Airlines ha trabajado para ofrecer un esquema eficiente que permita a los venezolanos acceder a tres vuelos diarios desde Caracas, un vuelo diario desde Maracaibo y otro diario desde Valencia. La implementación de esta medida dificultará aún más la conectividad aérea en Venezuela, que ya es muy limitada, y obstaculizará su comunicación con el resto de los países de la región y el mundo”, señalo.

 

 

Añadió que el cese de operaciones de Copa podría afectar a más de 100.000 pasajeros, a los empleados y  sus familiares que dependen de su trabajo. Reiteró que la asociación está convencida de la importancia de la libertad de tránsito de los individuos y de los venezolanos.

 

 

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo considera que la suspensión de las operaciones de Copa deja más aislado al país. Recordó que más de 17 aerolíneas han dejado de volar a Venezuela, entre ellas Avianca, Latam Group, Delta Airlines, United Airlines, Dynamic Airways, Aerolíneas Argentinas; Air Canada, Alitalia, GOL, Tiara Air, Lufthansa, Aeroméxico, Insel Air, Tame y ahora la línea aérea panameña.

 

 

 

“La decisión del gobierno venezolano de suspender las operaciones  de Copa Airlines aislará aún más a la población y dejará la economía venezolana sin los beneficios provistos por la conectividad aérea. La IATA espera la pronta reanudación de los servicios”, dijeron voceros de la asociación al portal Informe Aéreo.

 

 

 

Las oficinas de la IATA en Caracas cerraron el 31 de enero y ahora opera desde Panamá. El gremio aéreo ha señalado que Venezuela ha perdido más de 60% de su conectividad.

 

 

 

EN
Por CARLOS SEIJAS MENESES | LUIS LÓPEZ | KATIUSKA HERNÁNDEZ

Foto: UR

Comparte esta noticia: