Redoblan monitoreo en áreas vulnerables tequenses por paso de onda tropical

Redoblan monitoreo en áreas vulnerables tequenses por paso de onda tropical

Atentos. Así se encuentran los efectivos de los cuerpos de prevención y rescate ante el paso de la onda tropical por los Altos Mirandinos, que ha provocado fuertes lluvias desde el fin de semana, dejando casas anegadas a su paso.

 

Víctor Lira, director de Protección Civil (PC) Miranda, dijo que la institución se mantiene atenta ante cualquier emergencia que pudiera ocurrir producto de las lluvias. «Nuestros funcionarios de las siete regiones operacionales se encuentran desplegados y atentos en toda la entidad para ayudar a las personas que lo necesiten en caso de eventos adversos relacionados con las precipitaciones».

 

En tal sentido, han reforzado las inspecciones, siendo las más recientes las realizadas este martes en el sector La Esperanza de la carretera vieja Caracas Los Teques, así como el callejón San Rafael de El Vigía, comunidad donde este lunes cayó un árbol que provocó el colapso de un poste de electricidad y daños a varios vehículos estacionados.

 

Juan Gil, director de PC Guaicaipuro, informó que tras los estragos sufridos el domingo, cuando 12 casas y 4 locales se inundaron en Los Lagos, los funcionarios de este cuerpo se mantienen en constante monitoreo de las zonas de alto riesgo a través del Comando de Invierno, con el objetivo de evitar que se puedan presentar problemas ante la llegada de nuevas precipitaciones.

 

Por su parte, Luis Olivier, director de Servicios Públicos de la alcaldía, acotó que se implementó un dispositivo de emergencia para descongestionar las vías afectadas, tal y como ocurrió el lunes en Los Lagos, donde se recolectó basura, desechos y escombros. Añadió que se realizaron trabajos de limpieza en taludes y destape de los drenajes del sector, con el apoyo de una cuadrilla de 40 obreros, 2 mini shower, una retroexcavadora, dos camiones para la recolección y traslados de los sedimentos, así como un camión vactor.

 

En Los Teques las zonas más vulnerables son La Matica, San Corniel, Alberto Ravell, Palo Alto, El Vigía, El Cabotaje, El Nacional y Los Lagos, según los funcionarios de PC. En los municipios vecinos Carrizal y San Antonio se mantienen prevenidos, pese a que no han registrado afectaciones hasta la fecha.

 

Johanna Rodríguez

El Universal

Comparte esta noticia: