El lanzamiento oficial de la RED Decide se llevó a cabo este miércoles 2 de abril, conformada por dirigentes opositores, dirigentes sociales, activistas de derechos humanos, familiares de presos políticos, entre otros.
En los espacios de la UCV, la plataforma encabezada por el activista Jesús «Chuo» Torrealba, y en la que participan el alcalde, Elías Sayegh, los dirigentes Tomás Guanipa, Juan Requesens, Henrique Capriles, María Verdeal (MAS), Mercedes Malavé, el concejal Jesús Bolívar.
Los sindicalistas y representantes del sector salud Pablo Zambrano y Mauro Zambrano, el periodista Mario Villegas, la dirigente juvenil Vanessa Robertazzo, la abogada y activista por los derechos LGBTI Richelle Briceño, el exdiputados y miembros de PJ Marialbert Barrios y Ángel Medina, entre otros.
Destacaron que «frente al desafío de las elecciones, quienes estamos hoy aquí tenemos una posición basada en la defensa de la democracia y la lucha por la transformación de la sociedad, la lucha electoral, pacífica y el voto».
«Buscamos crear oportunidades para la construcción de un proceso político que transforme el conflicto».
«Las sanciones nos hacen sufrir, no es un camino sano para la recuperación de la democracia, no queremos invasión extranjera. No queremos abstención, no nos lleva a nada, nos frustra a todos los que tenemos vocación política», enfatizó Mercedes Malavé.
A continuación comunicado oficial del lanzamiento:
La Red DECIDE, Defensa Ciudadana de la Democracia, se presenta ante el país y el mundo
EL VOTO SIGUE SIENDO LA UNICA FUENTE INDISCUTIBLE DE LEGITIMIDAD. NO PODEMOS REGALARLE NUESTRA ABSTENCIÓN A UN RÉGIMEN SIN PUEBLO, QUE SÓLO POSEE ESCRITORIOS Y FUSILES
1) En primer lugar, nos corresponde informar quienes somos: SOMOS DEMÓCRATAS, es decir, NO SOMOS AUTÓCRATAS DE “IZQUIERDA” NI DE “DERECHA”, creemos en la democracia como un equilibrio de pesos y contrapesos, defendemos la forma republicana de gobierno como conjunto de poderes independientes y autónomos que se controlan mutuamente en beneficio del ciudadano, y en la cultura democrática que se basa en el respeto, la tolerancia y la aceptación y promoción de la diversidad.
2) En segundo lugar, nos corresponde afirmar que queremos: QUEREMOS DEMOCRACIA Y LIBERTAD PARA VENEZUELA, QUEREMOS REIVINDICAR LA INMENSA MAYORÍA QUE SE PRONUNCIÓ POR UN CAMBIO DEMOCRÁTICO EL PASADO 28 DE JULIO Y QUEREMOS DEFENDER AQUÍ Y AHORA LOS DERECHOS DE LOS VENEZOLANOS, agredidos por un régimen cuyas políticas le niegan al ciudadano sus derechos económicos y sociales (como el derecho al salario, a pensiones dignas, a disfrutar de sistemas de salud y educación públicas eficientes, a tener acceso a servicios básicos como agua potable y energía eléctrica), y cuando la gente protesta por la violación de esos derechos económicos y sociales, entonces el régimen le viola también sus derechos civiles y políticos (el derecho a la protesta, a la manifestación pacífica, a la libertad de expresión, a la organización autónoma).
3) En tercer lugar nos corresponde precisar como pretendemos lograr estos objetivos: QUEREMOS HACERLO LUCHANDO CON LOS INSTRUMENTOS QUE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL RECONOCE COMO LEGÍTIMOS: LA EDUCACIÓN, porque nadie defiende derechos que no conoce; LA ORGANIZACIÓN, porque una mayoría dispersa puede ser fácilmente derrotada por una minoría burocrática y armada; LA MOVILIZACIÓN, porque la defensa de derechos no es una angustia particular sino un reto colectivo y EL VOTO, porque este es en fin de cuentas la fuente y el origen de toda legitimidad. No es casual que la autocracia gobernante quiera hacerle ahora al voto lo que ya le ha hecho durante un cuarto de siglo a la educación popular, a la organización autónoma del ciudadano y al derecho a la movilización. No lo permitiremos.
4) En cuarto lugar creemos importante reconocer que la crisis política y la Emergencia Humanitaria Compleja que azotan a nuestro país se encuentran desde hace pocos meses en un nuevo y mucho más complejo contexto internacional: Nociones como “Occidente Democrático” están hoy bajo ataque por autocracias de derecha y populismos de izquierda, y países como Estados Unidos, donde siempre había existido un apoyo bipartidista a la lucha del pueblo democrático venezolano, tiene hoy un gobierno que -con el pretexto de combatir una pandilla criminal y un gobierno autoritario- en realidad está agrediendo masivamente a centenares de miles de venezolanos que se encuentran en ese gran país, privándolos de libertad ilegalmente, secuestrándolos inconstitucionalmente y deportándolos violando incluso expresas disposiciones de la Justicia de esa Nación. ANTE ESTA NUEVA Y LAMENTABLE REALIDAD, MANIFESTAMOS NUESTRA CLARA CONDENA A LA VIOLACIÓN DE LOS DDHH DE NUESTROS CONNACIONALES, ANUNCIAMOS NUESTRA CONVICCIÓN DE QUE NECESITAMOS NACIONALIZAR EL MANEJO DEL CONFLICTO VENEZOLANO Y RECHAZAMOS LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES GENERALES A LA ECONOMÍA VENEZOLANA, YA DESTRUIDA POR LA CORRUPCIÓN Y LA PÉSIMA GERENCIA OFICIALISTA, PORQUE TALES MEDIDAS SON INEFICIENTES PARA PROMOVER EL CAMBIO POLÍTICO PERO EN CAMBIO SON MUY EFICIENTES PARA DESTRUIR LA CAPACIDAD DE LA SOCIEDAD PARA RESISTIR EL AUTORITARISMO Y LUCHAR POR LA DEMOCRACIA.
5) En quinto y último lugar, precisamos que esta Red surge para colaborar con todas las fuerzas del cambio, sin “competir” con ninguna. Nacemos no para desmerecer a ninguna “plataforma”, ni para “desconocer” o “reconocer” a ningún líder o lideresa, sino para asumir que el país y el mundo están ante una nueva situación y esta requiere de una nueva estrategia, o de ajustes mayores a la estrategia que el campo democrático venía aplicando antes del 28J. Decidir si es de verdad lógico permitir que un régimen minoritario gane por “forfait” todos los mecanismos de poder institucional, o definir si combatimos como amenaza o asumimos como desafío el tema de la Reforma Constitucional, son materias que no pueden despacharse con consignas o arengas. Tras más de ocho meses del 28J y enfrentados hoy a estos nuevos retos, es evidente que la lucha de la mayoría democrática venezolana requiere ahora de una estrategia consensuada, una dirección colectiva y una vocería plural: NO ES LO MISMO LIDERAR UNA “CAMPAÑA ELECTORAL” QUE ORGANIZAR UNA RESISTENCIA DEMOCRÁTICA. A esa dura tarea queremos contribuir los dirigentes políticos y los activistas sociales que aquí nos encontramos, coincidiendo en la Red DECIDE