Rectores universitarios expresaron que para el funcionamiento de las universidades se necesitan presupuestos dignos, tanto para el mantenimiento de la institución como para compensar salarialmente a sus trabajadores. Recordaron que las diferenciaciones políticas no caben en los entes académicos.
La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, manifestó sentirse segura de que el delegado del despacho recibió el documento enviado hace ocho días, aunque no tengan respuesta hasta hoy. Allí establecen los argumentos que detallan la vigencia de las normas de homologación.
“El tema es bien complejo, el problema salarial, presupuestario, el tema de los estudiantes y por supuesto la situación general de los estudiantes. En relación al salario, le enviamos ya hace ocho días un documento con bases legales perfectamente sustentado elaborado por las asesorías jurídicas de las universidades, por profesores de las distintas universidades, en el cual se plasman las normas de homologación”. Esperan la respuesta del Ministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla.
Con respecto al tema presupuestario García Arocha detalló que concretaron con la OPSU la necesidad de establecer mesas de trabajo a fin de revisar el anteproyecto de presupuesto del año 2014 pues eso evitaría que el Ejecutivo nacional asigne un presupuesto insuficiente.
“Nosotros pedimos un 100% del presupuesto, nos asignan el 48% de ese 48%, el 80 se utiliza para pagar sueldos y salarios; ¿y qué queda para funcionar? 20% entonces comienzan las universidades a solicitar ayudas presupuestarias”.
Recordó al Ejecutivo nacional que los rectores de las universidades no manejan dinero, pues los presupuestos se elaboran a través de los lineamientos de la OPSU y que son ejecutados a través de las direcciones de administración.
Por su parte, Enrique Planchart, rector de la Universidad Simón Bolívar, indicó que la USB ha perdido más de 300 profesores en los últimos 14 años, los cuales se han ido del país por las condiciones salariales.
“El problema de las universidades no es político, lo que hacemos es formar jóvenes. Hacer investigaciones”, puntualizó.
Por último llaman al Ministro de Educación Universitaria a reunirse con la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela.
Fuente: Unión Radio