Para Cecilia García Arocha y Raúl López Sayago, las universidades unidas deben enfrentar la posible intencionalidad del ejecutivo de generar un cierre técnico mediante el retraso de la entrega de recursos
La rectora de la Universidad Central de Venezuela –UCV-, Cecilia García Arocha, alertó que desde enero de 2016 no han ingresado los recursos para los gastos de funcionamiento. “Vamos para dos meses sin que ingresen los recursos”, dijo.
Cuestionó el retraso de los pagos para las universidades, por considerar que utilizan estas acciones para presionar a las casas de estudio. “Los recursos para pagar gastos y salarios para pagar el mes de febrero ingresaron ayer, hoy estaremos pagando su salario del pasado febrero”.
Considera que, pese a que estos retrasos no son justos,convocar un paro no es conveniente para las universidades venezolanas.
En el Foro A Tiempo de Unión Radio, la rectora de la UCV lanzó llamado a todas las universidades a unirse para enfrentar a un ejecutivo que insiste no honra sus compromisos. “Porque si no, usted ejecutivo, va a producir el cierre técnico de las universidades, no van a ser los gremios, profesores, compañeros y mucho menos el consejo universitario y sus autoridades que no llaman a paro”.
García Arocha informó que el próximo martes, la comisión especial para las universidades, designada por la Asamblea Nacional –AN- y encabezada por el diputado Enrique Márquez, se reunirá con el Asociación Venezolana de Rectores –AVERU-. “Tenemos confianza en que la AN exhorte al ejecutivo para que atienda las necesidades de las universidades”, dijo.
Por su parte, Raúl López Sayago, rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, coincidió con su colega de la UCV al denunciar que esta es la primera vez que los desembolsos no se hacen del 15 al 20 de enero. “Nos sorprendió porque en los años anteriores en enero, entre el 15 y 20, llegaba el primer desembolso constituido de gastos de de funcionamiento y pago de personal”.
Advirtió que detrás de esta táctica del ejecutivo, podría esconderse la intencionalidad de paralizar las universidades. “Por eso el llamado a los gremios a no caer en esas provocación y a mantenernos firmes en una lucha con presencia activa en las universidades nacionales”.
Para concluir, Sayago precisó que con las constantes designaciones de nuevos ministros de Educación Superior es imposible encauzar la problemática universitaria. “Cambian muy rápido los ministros y para que uno se ensamble con el otro en sus planes, por supuesto, como no hay continuidad los rectores no pueden engranar un proyecto exitoso para la juventud venezolana”.
Fuente:unionradio.net