La banca venezolana registró una caída de 93,07% de sus reservas excedentes este 7 de agosto, las cuales pasaron de 2.880,71 millones a solo 199,54 millones de bolívares, lo que representa una absorción de liquidez extrema del sistema.
Esta situación condujo a un fuerte incremento de las tasas de interés en el mercado de créditos interbancarios a un día u «Overnight», donde, sin embargo, se transaron menos recursos que en la jornada del pasado viernes.
En un mercado donde la tasa mínima de financiamiento promedió 0,18% en los primeros cuatro días de agosto, este lunes subió a 5%. El costo máximo del dinero en el «Overnight», cuyo promedio en las primeras cuatro jornadas del mes fue de 2,5% escaló a 35%.
Igualmente, la tasa promedio del lunes 7 de agosto fue de 13,67%, luego de promediar 0,94% en las cuatro jornadas anteriores.
El problema es que, ante la mayor necesidad de liquidez para poder otorgar créditos, los bancos han encontrado en el mercado financiero sectorial de corto plazo cada vez menos liquidez disponible.
Así, este mercado interbancario movió 1.072,23 millones de bolívares el pasado 1 de agosto, mientras que este día 7 se lograron transar 454,02, una reducción de 57,66% de la oferta de dinero acumulada en cinco días hábiles.
La razón para este desplome de la liquidez bancaria parece ser el incremento de la intervención cambiaria que supone una importante erogación de bolívares para los bancos, ya que el Banco Central de Venezuela (BCV) descuenta de sus posiciones en cuenta corriente el contravalor en bolívares de las divisas colocadas.
Reservas excedentes: ¿Apenas un respirito?
Luego de pasar un rally de 21 semanas consecutivas acumulando un déficit de encaje legal, la banca universal -que representa más del 96% del valor del activo del sistema- ha pasado las dos últimas semanas reportadas a una posición positiva, a tal punto que llegó a quedar con un excedente de 2.452,7 millones de bolívares, luego de cubrir el requerimiento de encaje.
De hecho, la banca había venido recuperando su posición de reservas excedentes desde el 28 de julio, cuando superó la barrera de los 1.000 millones de bolívares (concretamente 1.254,13 millones). Durante los primeros cuatro días de agosto, el saldo de reservas excedentes promedió 2.870,8 millones de bolívares.
Es más, el pasado 3 de agosto el saldo en reservas excedentes cerró en 3.152,85 millones de bolívares, el mayor monto desde el 17 de febrero cuando estas reservas se ubicaron en 3.450,70 millones de bolívares.
Sin embargo, el resultado de la jornada de este lunes parece anticipar la vuelta a una estrategia de más recorte de la liquidez bancaria, lo que afecta la concesión de créditos, los cuales además están indexados, por lo que no pueden ser utilizados para adquirir divisas fuertemente apreciadas.
Banca y Negocios