Rechazo a Michelle Bachelet alcanza un máximo histórico

Rechazo a Michelle Bachelet alcanza un máximo histórico

 

La desaprobación a la presidenta chilena Michelle Bachelet marcó un máximo histórico de dos tercios de la población en mayo, reveló el martes un sondeo, en un contexto de creciente desconfianza política y escándalos de irregularidades que la llevaron a tomar medidas y hacer ajustes ministeriales

 

Una encuesta de GFK Adimark arrojó una desaprobación de 66 por ciento, desde un 64 por ciento de la medición de abril , con la consecuente caída del apoyo a un mínimo récord de 29 por ciento, citó Reuters.

 

«La presidenta Bachelet obtiene la peor evaluación de sus dos mandatos», dijo la firma.

 

La mandataria socialista es la única que ha gobernado el país minero sudamericano en dos períodos distintos desde el retorno a la democracia en 1990.

 

«El esperado cambio de gabinete, como el discurso del 21 de mayo, tuvieron efectos marginalmente positivos, como lo muestran los datos del estudio. Sin embargo, el enrarecido clima de sospechas y acusaciones relativas a financiamiento de la actividad política finalmente pasó la cuenta», explicó Adimark.

 

Bachelet realizó un cambio en su gabinete presidencial, que incluyó la remoción del titular de Hacienda. Aunque un 48 por ciento de los consultados en el sondeo apoyó el cambio de ministros, un 61 por ciento lo consideró insuficiente.

 

El jefe de Adimark, Roberto Méndez, explicó que el resultado es comparable con el peor momento vivido por el predecesor de la mandataria, el conservador Sebastián Piñera, tras el estallido de grandes protestas estudiantiles.

 

El descontento alcanza a todo el actual Gobierno, cuya desaprobación alcanzó 72 por ciento, incluyendo un rechazo de 67 por ciento en la forma como Bachelet y sus colaboradores manejan la economía.

 

En cuanto a las reformas clave prometidas por la gobernante, el rechazo a los cambios en el sistema educativo bajó tres puntos al 48 por ciento, mientras que un 45 por ciento los apoya.

 

Un 44 por ciento desaprueba la reforma laboral -un punto menos que la medición anterior-, mientras que un 42 por ciento la apoya, lo que representa un alza de tres puntos.

 

Fuente: El Universal

 

Comparte esta noticia: