Reapertura de casinos busca captar divisas, pero no tiene impacto real en la economía

Reapertura de casinos busca captar divisas, pero no tiene impacto real en la economía

El economista Manuel Sutherland calificó la reapertura de casinos en Venezuela como una medida desesperada del gobierno de Nicolás Maduro para captar divisas. Y advirtió posibles consecuencias adversas en el entorno de la pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eliminación de casinos en 2011

 

El economista se refirió a la orden de cierre de los casinos y bingos en 2011, la cual consideró que «fue muy dura» para los 100.000 trabajadores que estaban empleados en ese sector y que además de perder su trabajo, en un primer momento, también fueron estigmatizados por parte de Hugo Chávez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Eso se debió a la idea del régimen cubano de la necesidad de destruir los sitios de juego por considerarlos sitios de perversión y que daban una idea errónea de la riqueza y que generaban el apetito por el  dinero fácil. Pero esa visión se ha revertido hace poco por parte de un gobierno de Maduro que necesita divisas de cualquier forma  y que trata de obtenerlas por esa vía y por otras  miles que antes no tenía», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indicó que cuando Chávez ordenó la eliminación de los casinos la renta petrolera era de 70.000 u 80.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Pero, ahora la renta petrolera prácticamente no existe. Es demasiado pequeña y por ello el gobierno trata de consiguir formas alternativas para obtener divisas», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hotel Humboldt

 

Recordó que en 2020 el gobierno había inaugurado el casino del Hotel Humboldt tratando de impulsar el uso del petro, «pero eso no resultó y el casino estaba funcionando ya en divisas directamente».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Por todo esto yo creo que la reapertura de casinos es un forma desesperada de buscar divisas de alguna parte y también de abrir nuevos negocios para generar algunos empleos y generar algo de movilidad en una economía muy deprimida», señaló en entrevista con Fedecámaras Radio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Casino en entorno de covid-19

 

Sutherland indicó que la reapertura de los espacios de juego tiene algunas implicaciones frente al entorno de pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los casinos generalmente son sitios cerrados y hay grandes aglomeraciones de personas en espacios pequeños, en una población muy poco vacunada como la nuestra y con escasos recursos para atender emergencias. Hay que considerar ese impacto», opinó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Efectos en la economía

 

Cuestionado sobre un posible impacto beneficioso para la economía nacional, el experto desestimó un efecto positivo significativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Realmente no es una ayuda a la economía ni va a hacer crecer al país, pero lo que sí puede generar son algunas divisas que el gobierno necesita, con un apetito enorme, por la caída de los ingresos y de la actividad económica», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lavado de dinero o recaudación fiscal

 

«El problema de los casinos y bingos es que son sitios donde el lavado y la evasión de impuestos son muy grandes. Son sitios donde se insta a hacer economías ilegales, incluso a hacer cualquier tipo de trampas fiscales. Por eso los casinos no son los espacios más idóneos para aumentar la recaudación de impuestos», explicó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovision
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.