El director general de Despliegue Territorial del Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Richard Barroeta, informó que en el tercer encuentro efectuado en el marco del convenio bilateral entre Venezuela y Colombia, sobre el abastecimiento de productos en la zona de la Alta Guajira colombiana, se estableció como acuerdo principal hacer el levantamiento de la población que está en el hermano país, con la finalidad de detectar sus necesidades reales de consumo y combatir el contrabando de extracción o “bachaqueo”.
En el Centro de Convenciones Anas Mai de la Guajira colombiana se dieron cita para revisar los compromisos previos adquiridos en Venezuela, en la ciudad de Maracaibo, donde se planteó que Colombia debía entregar el registro poblacional para identificar el universo de personas atendidas en esa región, así como definir la estrategia a seguir para la comercialización de bienes de la canasta familiar para los habitantes del municipio Uribia de la Alta Guajira.
Barroeta señaló que el Ministerio de Comercio participó en la reunión con el objeto de darle continuidad a la segunda fase de la ofensiva económica en la región fronteriza y participar en los acuerdos alcanzados para establecer una política clara y precisa, destinada a combatir el acaparamiento y “el bachaqueo” de los cuales son objeto los productos de la cesta básica.
En el encuentro participaron funcionarios pertenecientes al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia como Jorge Humberto Guzmán, coordinador del Plan Fronteras para la Prosperidad; Luis Hernando Mora, asesor del área de salud del Plan Fronteras para la Prosperidad; Ilia Gómez, asesora regional para el departamento de la Guajira del Plan Fronteras para la Prosperidad; Abel José Giacometto, alcalde de Uribia y el capitán Daniel Castaño, perteneciente a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.
Al Ministerio del Poder Popular para el Comercio lo representaron el director general de Despliegue Territorial del Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Richard Barroeta; el director general de Relaciones Bilaterales de Comercio Exterior, Jhonny Saavedra; y José Valera, coordinación regional del ente en el estado Zulia.
“La delegación del gobierno de la hermana República de Colombia estuvo presta a apoyar los planteamientos expuestos para combatir el bachaqueo en esta zona, que como todos sabemos, es bastante crítico para la economía de ambos países”, destacó Barroeta.
Entre las propuestas realizadas destacaron el proyecto de distribución de alimentos desarrollado en el estado Zulia, que se presentó a la delegación colombiana a fin de analizar el método empleado para el acceso a los rubros alimentarios en la comunidad de la Guajira venezolana, y que sea sometido al estudio de aplicabilidad en la República de Colombia, por parte de las autoridades.
Además se propuso la creación de una subcomisión técnica integrada por las autoridades de ambas fronteras, para el diseño de un mecanismo unitario para la distribución de alimentos.
Globovisión