Real Madrid y Barcelona están bajo investigación

Real Madrid y Barcelona están bajo investigación

La Comisión Europea anunció este miércoles que inició una «investigación pormenorizada por financiación pública» de España a siete clubes de fútbol profesional, entre ellos el Real Madrid y el Barcelona, así como también a tres de la Comunidad Valenciana.

 

En conferencia de prensa el vicepresidente de la Comisión a cargo de Política de Competencia, Joaquín Almunia, indicó que se trata de tres investigaciones distintas que involucran a siete clubes de los cuales seis evolucionan en primera división del fútbol español (Real Madrid, Barcelona, Athletic Club de Bilbao, Club Atlético Osasuna, Valencia y Elche) y uno en segunda (Hércules).

 

En lo que respecta al Real Madrid, el Barcelona, el Athletic Club de Bilbao y el Club Atlético Osasuna, la Comisión quiere saber si el Estado español otorgó desde 1990 «privilegios fiscales» en beneficio de esos clubes.

 

Estos clubes, explicó la Comisión, están exentos de la obligación de transformarse en sociedades anónimas deportivas, por lo que benefician de un impuesto preferente del 25% en vez del 30% como se aplica a las sociedades anónimas.

 

La Defensora del Pueblo, Emily O’Reilly, había indicado el martes en un comunicado que el que presentó la demanda, lo que dio inicio a la investigación de la Comisión, señalaba que estas exenciones dieron ventajas a los cuatro clubes de varios miles de millones de euros.

 

Almunia no hizo comentarios sobre este punto ya que, según dijo, la investigación estaba en curso.

 

Otra de las investigaciones de la Comisión será sobre la permuta de terrenos entre el Ayuntamiento de Madrid y el club Real Madrid. Aquí la Comisión quiere saber si el club se benefició de alguna ayuda estatal.

 

La Comisión sospecha que el club se benefició con esta permuta ya que el terreno en cuestión estaba tasado en 1998 en 595.000 euros y que más de una década después la tasación era de 22,7 millones de euros.

 

Finalmente la Comisión analizará si los «avales concedidos por el Instituto Valenciano de Finanzas para préstamos para financiar a tres clubes (…) cumplieron las normas sobre ayudas estatales de la UE», cuando los tres clubes en cuestión, el Valencia, el Hércules y el Elche atravesaban «aparentemente» dificultades financieras.

 

La Comisión señala que «cuando se ejecutaron las medidas» los clubes de fútbol atravesaban dificultades financieras, y por lo tanto las medidas deben «evaluarse sobre la base» de la legislación europea que permite a los Estados ayudar a empresas en crisis.

 

«En la fase actual, la Comisión alberga dudas de que las medidas se ajusten a lo dispuesto (por la legislación)», añade la Comisión en un comunicado citando en particular el hecho de que España no presentó ningún plan de reestructuración que demuestre cómo volverán a ser rentables los clubes.

 

El vicepresidente Almunia negó no obstante que la Comisión haya iniciado una investigación sobre ayudas públicas para la construcción del estadio Sanmamés del Atheltic de Bilbao, club del que es hincha. Así rectificó las declaraciones del lunes del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, que aseguró que habría una investigación.

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia: