Rangel Silva: hubo una «mano peluda» en caso Carvajal

Rangel Silva: hubo una «mano peluda» en caso Carvajal

 

El gobernador del estado Trujillo asegura que existen pruebas forjadas

 

La detención del general Hugo Carvajal en Aruba hace suponer al gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, que “hubo una mano peluda en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, según siglas en inglés) que activó la orden de captura internacional en este caso.

 

Tras seis años de que el gobierno de Estados Unidos (EEUU) incluyera en su lista negra a Rangel Silva, Carvajal y también al gobernador del estado Guárico, Ramón Rodríguez Chacín, entre otros, el actual gobernador de Trujillo califica esas acciones como políticas y con pruebas forjadas.

 

“No hay acusación de ninguna fiscalía del mundo para ir a un juicio. Eso se armó en los laboratorios de las agencias de inteligencia en el pasado y finalizó con incluir como colaboradores del narcotráfico a algunos venezolanos”, dijo Rangel Silva en conversación con Últimas Noticias.

 

El gobernador aseveró que las investigaciones pertinentes en torno a Carvajal ya arrojarán las pruebas de su inocencia. Recordó que cuando salió reflejado en la lista negra estadounidense de inmediato se puso a la orden de la justicia para que lo investigaran por notitia críminis.

 

“Cuando me vi en esa lista Hugo Carvajal estaba en el puesto 382, yo en el 383 y Rodríguez Chacín en el 384. La investigación se hizo, se giraron varias comunicaciones al Departamento de Estado a través de la Cancillería, para que presentara los elementos para acusarnos y nunca respondió. EEUU quiere detener a uno los hombres que le manejaron la inteligencia a Chávez en su momento”, manifestó.

 

El mandatario regional ratificó que, pese a la medida de EEUU de congelar sus bienes, no tiene ninguna propiedad en el país norteño.

 

“En lo absoluto. Ni bienes ni cuentas bancarias. Uno ha vivido una vida que no le permite sino vivir como un venezolano clase media baja”, dijo.

 

Ante la pregunta de si conocía a los guerrilleros Iván Márquez y Raúl Reyes, el gobernador sostuvo que cuando trabajó en labores de inteligencia sirvió de puente para que ambos personajes fueran a La Habana por los diálogos de paz.

 

“Transitaron por Venezuela y a nosotros nos correspondía asegurarles la vida. No lo hice a título personal sino institucional”, declaró.

 

Gestión. El gobernador de Trujillo aseveró que durante su tiempo de mandato ha tenido “la necesidad de reconstruir el estado”.

 

Rangel Silva expresó que su gestión ha apuntado a mejorar la salud, la educación, la vialidad y el desarrollo agrícola en la región.

 

Aseguró que en todos los hospitales de salud hay dotación óptima para los pacientes. “Para mí es un punto de honor no ver a ningún campesino con necesidades”.

 

En educación, la gestión ha impulsado la escuela de padres, “para tener a representantes participativos”, dijo.

 

Dijo que en vialidad además del asfaltado se concentran en paisajismo mientras que para el desarrollo agrícola crearon las Agrotiendas, “para complementar Agropatria que no ha dado los resultados esperados”.

 

 Fuente: ÚN

 

Comparte esta noticia: