Ramos Allup pidió en Guayana «un mínimo de comprensión» para la AN

Ramos Allup pidió en Guayana «un mínimo de comprensión» para la AN

El presidente de la Asamblea Nacional participó en una asamblea estudiantil en Puerto Ordaz, en el anfiteatro de la UCAB, donde explicó que no es culpa del Parlamento que todo lo que se apruebe, el TSJ lo declare inconstucional y el Ejecutivo no lo quiera poner en práctica. «El RR no lo matamos nosotros», recalcó ante la inquietud de los jóvenes.

 

 

 
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Henry Ramos Allup (AD-Distrito Capital), continuó este viernes su recorrido por el estado Bolívar, donde sostuvo hoy un encuentro con los estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en el anfiteatro de Puerto Ordaz.

 

 

 

El parlamentario aclaró, ante algunas inquietudes expresadas por los jóvenes, que los estudiantes no tienen representación en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque ésta «no es un organismo corporativo» como lo fue la Coordinadora Democrática «y fracasó por eso», y que la sociedad toda tiene sus propias organizaciones, como los gremios empresariales o de medios de comunicación «que han tenido reuniones infructuosas con el Gobierno y a nosotros no se nos ha ocurrido decir que a mí, como político, me tiene que meter en su mesa».

 

 

 

«Usted dialogue y ojalá logre algún avance», dijo Ramos, quien afirmó que «la mesa de diálogo no se va a dar».

 

 

 

Parte de la intervención de Ramos Allup, que estuvo acompañado por varios parlamentarios, entre ellos el segundo vicepresidente de la AN, Simón Calzadilla (MPV), la subjefa de la fracción parlamentaria de la MUD, Mariela Magallanes (LCR-Aragua) y el ex gobernador Andrés Velásquez (LCR).

 

 

 

Ramos explicó las dificultades con las que lidia a diario el Parlamento y reivindicó que «es una piedra en el zapato y el único mecanismo de contención que tiene el Gobierno».

 

 

 

El diputado de AD pidió «un mínimo de comprensión, no pido nada más que eso» para la Asamblea Nacional y para la MUD.

 

 

 

«Qué culpa tenemos nosotros si legislamos y el TSJ y el Gobierno lo declaran inconstitucional, ¿somos los culpables? Si nosotros aprobamos una ley para que le den a la gente cesta tickets y beneficios y el Gobierno no la aplica, ¿somos culpables? Estamos haciendo lo que podemos». Dijo que la única opción que les queda es seguir resistiendo «acosados como estamos, desde dentro y desde afuera».

 

 
«Nosotros tenemos que contender en dos frentes», dijo sobre los enfrentamientos con los otros poderes del estado y las divergencias internas en la MUD.

 

 

 

«Este Gobierno es capaz de lo que sea, y cuando digo lo que sea, es lo que sea». Afirmó que la lucha interna implica enfrentar «la desesperación, los liderazgos dispares, los diferentes proyectos» que hacen que se consuma tiempo y pierdan «eficiencia en la lucha».

 

 

 

Fue insistente en aclarar que quien «mató el Referendo Revocatorio» fue el Gobierno.

 

 

 

«El RR no lo matamos nosotros, si yo fui uno de los que recorrió todo el país desgañitándose a sabiendas de las acechanzas que tenía. Por cierto, todas las soluciones constitucionales, pacíficas, electorales que estábamos promoviendo,  todas, tenían peligros porque o pasaban por el CNE o por el TSJ. Y sin embargo las promovimos».

 

 

 

«La propuesta de la enmienda (constitucional) era la que a la mayoría de los partidos nos gustaba pero la propuesta del Revocatorio prendió en el imaginario y se hizo viral», dijo que a sabiendas de lo que iba a suceder lucharon «afanosamente» por el RR.

 

 

 

«Si te matan el RR qué se puede hacer, ¿patear el suelo como un malcriado, creyendo que pateando el suelo Nicolás se va a conmover? Lo que hay que hacer es como dirigencia política sensata no lamerte las heridas ni empezar a creer que el RR se cayó por culpa tuya. No, se cayó por culpa del Gobierno», dijo Ramos.

 

EU

Elvia Gómez

 

Comparte esta noticia: