El presidente de España aseveró de que una tercera convocatoria electoral, tras las hechas en diciembre de 2015 y el pasado julio, “sería un disparate”
Madrid.- El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, aseguró hoy que si el Partido Socialista–Psoe- se mantiene en el “no” a su investidura, España estará abocada a la celebración de unas terceras elecciones legislativas.
“Con su ‘no’ hoy (de Sánchez) se mantiene el bloqueo y eso nos lleva a elecciones”, aseguró el jefe del Ejecutivo español, quien cree que “lo urgente” para España es “formar Gobierno” tras siete meses en funciones.
Pese a esta hipótesis, Rajoy advirtió de que una tercera convocatoria electoral, tras la de diciembre de 2015 y el pasado julio, “sería un disparate” y pidió a los socialistas que desbloqueen la situación, ya que “es mucho más” lo que les une a ambos partidos que lo que les “divide”.
El líder del conservador Partido Popular –PP- aceptó la semana pasada el encargo de Felipe VI para formar Gobierno, una decisión que abrió una posibilidad para desbloquear la situación, pero, por otro lado, incrementó la incertidumbre al advertir que condicionaba su investidura a reunir el apoyo de los grupos políticos, que todos le niegan.
“Se puede si se quiere, se puede si hay voluntad”, dijo Rajoy en referencia a la negativa de los socialistas, a los que pidió no solo un pacto para lograr ser reelegido presidente, sino un acuerdo de gobernabilidad para la legislatura, para el que dijo estar abierto a distintas fórmulas.
Rajoy recordó que en la repetición electoral su partido fue el único que salió reforzado. La posibilidad de que se formé una alternativa de investidura a Rajoy, formada por partidos progresistas, que incluiría a socialistas, la coalición Unidos Podemos, y nacionalistas catalanes, no es, a su juicio, “lo mejor para España”.
Posición
El presidente del Gobierno en funciones, que continuará mañana con la ronda de negociaciones con los liberales de Ciudadanos, rehuyó pronunciarse sobre una posible fecha de su investidura y del plazo de las negociaciones con otras formaciones. Cree que es preciso una discusión con conciencia de lo que pide España.
EFE