Tras una vida de lealtad y entrega, Madame de Sade decide abandonar a su marido cuando éste consigue al fin su libertad. Esta interrogante que ha permanecido irresoluta, sirve de pretexto para Yukio Mishima, quien presenta una pieza que refleja la convulsión de una sociedad que transita radicales cambios políticos y sociales, y que, ambientada en la Francia de la Revolución, es en su más profundo sentido, un canto a la heterodoxia, una oda al “espíritu más libre del mundo”, según diría Apollinaire, en su momento del Marqués de Sade.
Seis mujeres que expresan su propio mundo de contradicciones: el feudal que ve cómo se derrumba su escala de valores, el místico que busca la luz, el apegado de la tierra, el amoral que rompe la norma como conducta de vida, el populista demagogo, el revolucionario individual que persigue un ideal de belleza, y al final, la inmolación como meta final de todos ellos.
La compañía Rajatabla, con 43 años de historia en el ámbito teatral mundial, asume esta obra, por primera vez en Latinoamérica. Esta pieza cuenta con la dirección de Vladimir Vera, director venezolano de piezas como La Piel en Llamas, La Ratonera, Rock and roll, Crónicas Palahniuk o Los taxistas también tienen su corazoncito, entre muchas otras. El elenco está encabezado por la primera actriz Francis Rueda, Fedora Freites, Eliana Teran, Adriana Bustamante, Tatiana Mabo y Graziella Mazzone. La musicalización está a cargo de Eduardo Bolívar, el diseño de iluminación de David Blanco y la producción general va de la mano de William López.
La obra se está presentando en la Sala Rajatabla (al lado del Teresa Carreño), desde el 27 de febrero, viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm. La entrada es de 100 bs.F. Estudiantes y tercera edad 50 bs.F.
Nota de Prensa