Racionamientos eléctricos mantienen en vilo a los larenses

Racionamientos eléctricos mantienen en vilo a los larenses

Los racionamientos eléctricos y fluctuaciones de voltaje siguen afectando al estado Lara, situación que perjudica la cotidianidad de las personas para desarrollar sus labores, además de que afecta a nivel psicológico a los ciudadanos, según expertos.

 

 

La psiquiatra Margarett Ramos señaló que cuando falla un servicio de primera necesidad, como la electricidad, se activa el sistema nervioso autónomo simpático, activándose un estado de alarma y liberándose así hormonas como el cortisol y dopamina.

 

 

Ramos agregó que la sobreexposición de estas hormonas a largo plazo o su constante activación, genera estrés y ansiedad.

 

 

Además, muchas personas al no contar con el servicio de luz no logran dormir y esto genera una interrupción en el ciclo del sueño. “El no dormir disminuye el rendimiento de las personas, nos genera irritabilidad, aumenta el riesgo de depresión, reduce la capacidad para gestionar el estrés y la emociones”.

Falta de información oficial sobre el sistema eléctrico 

 

 

Hasta el momento no existen datos e información oficial sobre los racionamientos eléctricos o bajones de luz.

 

 

Por ello, un grupo de ciudadanos crearon el movimiento ciudadano Activos por la Luz, para llevar el registro de los racionamientos y fluctuaciones de voltaje en la región.

 

 

Este movimiento ha registrado una disminución en los racionamientos eléctricos durante el mes, a diferencia del mes de febrero.

 

 

Raúl Azaparren, ingeniero y miembro del movimiento, declaró que “a diferencia de febrero, hay menos cortes pero son más largos”.

 

 

“Estamos teniendo cortes de cuatro o cinco horas. También ha habido muchas fluctuaciones de voltaje, lo que llaman bajones. Pero la situación sigue siendo muy crítica”, comentó.

 

 

Asimismo, Azparren destacó que los racionamientos eléctricos son repartidos por toda la región.

 

 

Desde Activos por la Luz dieron a conocer su informe que destaca que en marzo se presentaron 212 cortes eléctricos y 118 fluctuaciones de voltaje.

 

 

Esto para un tiempo en total de 593 horas de racionamientos eléctricos en la región.

 

 

El informe señaló que, comparado con el mes de febrero, disminuyeron los cortes eléctricos en un 10%, y comparando marzo del 2025 con marzo del 2024, disminuyeron los racionamientos en un 62 %.

 

 

En referencia a las fluctuaciones de voltajes, comparadas con el mes de febrero del 2025, disminuyeron un 11% y comparando marzo del 2024 las fluctuaciones de voltaje disminuyeron un 36%.

 

 

Esto comparando el año 2025 con el 2024, en el primer trimestre, los cortes disminuyeron un 64% y las fluctuaciones de voltaje un 13%.

El sector comercio afectado por las fallas eléctricas 

 

 

Por su parte, el ingeniero Raúl destacó que “en el centro de la ciudad de Barquisimeto estos cortes eléctricos son a las horas pico lo que afecta al comercio”.

 

 

Frente a esta información, el equipo de Radio Fe y Alegría Noticias realizó un recorrido por el centro de la Barquisimeto para consultar a los comerciantes sobre los efectos de los racionamientos eléctricos.

 

 

Rosa Macarena, comerciante en el centro, dijo que “no hay luz, no hay caja y entonces no podemos ni marcar”

 

 

“Por esto, las personas dejan de comprar y salen bravo pero, ¿qué culpa tiene uno? Nadie tiene ahorita efectivo y si no tienen efectivo no tienen con qué pagar”, lamentó.

 

 

Otro de los comerciantes, Julio Suárez, comentó: “con esta situación no todos cuentan con plantas eléctricas o generadores eléctricos para mantener abiertos sus tiendas o comercios. Además, con la subida del dólar las ventas han disminuido aún más”.

 

 

Finalmente, según los reportes de los comerciantes, estos racionamientos están durando de cuatro a cinco horas.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Comparte esta noticia: