El economista y experto petrolero Rafael Quiroz precisó que tras la revocatoria a la licencia de Chevron el pasado 27 de mayo, para operar en Venezuela, la producción petrolera se ha visto afectada: hoy se producen entre 60 y 50 mil barriles por día (bpd) menos que cuando la trasnacional estaba en Venezuela.
Así lo dijo en declaración a EVTV Miami.
«La producción sigue cayendo lentamente. El viernes 4 de julio, cerró en 825 mil bpd, mientras que, la última semana antes de irse Chevron, la producción estaba en 887 mil bpd. Es decir que ha bajado entre 60 y 50 mil barriles por día en dos meses».
Según el reporte de Johan Álvarez, será al finalizar el tercer trimestre cuando se registre la mayor caída, por tanto, el Ejecutivo busca cerrar nuevos acuerdos internacionales que le permitan seguir comercializando crudo, pese a las sanciones de la OFAC, al referir a la participación de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez en el noveno seminario internacional de la OPEP que se llevó a cabo este martes 8 y miércoles 9 de julio en Viena, capital de Austria.
A juicio de Rafael Quiroz, Venezuela no saldrá de esta situación hasta que no haya estabilidad política. Entretanto, el petróleo seguirá siendo colocado en mercados internacionales con «precios preferenciales».
Por su parte, el economista Luis Bárcenas afirmó que China no tiene interés en hacer negocios con Venezuela hasta que no sea cancelada la deuda de Venezuela.