De la historia del guardaparque, del cual deriva el nombre de esta popular entrada y puesto, se conoce mas bien poco. Conocido como «Sabas Nieves» por amigos, familiares y usuarios del parque, este hombre es referido «como una persona muy responsable y honesta que cuido el parque», en un tiempo alrededor de unos 11 a 22 años, ya que hay varias versiones de la historia al respecto, en este lugar estratégico para los visitantes.
Quizás es un homenaje personal, y colectivo también a la familia Nieves, que se establece son «…una familia de 16 hermanos de los cuales algunos dedicaron cuerpo y alma al trabajo de guardaparques, ya sea por tradición o por voluntad, son un ejemplo de lucha y constancia en la dura faena de mantener los parques en óptimas condiciones»…y aun lo hacen!!
E igualmente es así para el también Guardaparques, ya jubilado Diógenes Torres, que cuidaba el parque junto a Sabas Nieves desde 1951…“Hago especial énfasis en Sabas porque su don de gente y excelente trato con cada uno de los visitantes o excursionistas que se le acercaban, lo hicieron destacarse. No se limitaba a responder preguntas también aconsejaba, orientaba, y hasta guiaba por aquellos senderos de la montaña que estaban dentro y fuera de su área”. Así cuenta quien se dedica al mismo oficio del homenajeado, ése que parece haberse heredado con el apellido Nieves».
En este sentido, Héctor, sobrino de Sabas Nieves, habla de «Sabas», como una persona muy orientadora, paciente, constante, responsable, siendo hijo de Rafael Emilio y de Emilio, el abuelo, también hacían estas labores. Héctor para 2011 también es Guardaparques, en El puesto Lomas del Viento «bajo su custodia desde el año 1994, cuando “tomó las riendas” del cargo que por un tiempo ocupó su padre».
Fuente: ecorina.blogspot.com