La Asociación Nacional de Industriales de Quesos (Aniquesos) reitera la necesidad de eliminar la regulación de precios en el circuito lácteo y -en su lugar- fijar compromisos y la vigilancia del mercado quesero, a través de un marcaje de precio Máximo de Venta Sugerido (Pmvs) por parte de la industria.
“El aumento de 20%, efectuado en mayo por el Gobierno, no corrigió los desequilibrios, ya que la industria viene operando hace más de un año con un rezago superior al 100%”, dijo ayer Trina Michelangeli, presidenta ejecutiva de Aniquesos, quien recalcó que la leche cruda -principal materia prima que requiere la industria para operar- se le ajustó el precio en 25% “y al sector quesero solo 20%”.
Plantea el que se permita la importación de leche cruda proveniente de Colombia entre los meses de octubre y abril, con el objeto de satisfacer parte del déficit existente en la producción nacional de leche.
Recordó que en Venezuela la producción de leche cruda no pasa de 1 millón 400 mil litros al año y el requerimiento promedio es de 2 millones 400 mil litros anuales. “Hay que complementar el déficit y esto se podría hacer con la leche de Colombia”.
Según la propuesta, entre octubre y abril ingresarían al país un total de 41 millones de litros de leche colombiana; las cuotas variarían: en octubre ingresarían 3 millones 500 mil litros, en noviembre 4 millones, en diciembre 5 millones, en enero 6 millones y en febrero, marzo y abril se importarían 7 millones 500 mil litros mensuales. “Esa leche se importaría con divisas preferenciales, por lo que no se generarían distorsiones con respecto al precio”.
Fuente: El Mundo