¿No te ha pasado que muchas veces vas a mirar un vídeo online y te alerta que el contenido no está disponible para tu país? Exacto, están restringiendo el contenido que puedes ver por que no han incluído tu país en la lista de permitidos. Esto mismo pasa no sólo con las películas o vídeos, también con contenidos de texto, música, pdfs y muchos otros.
Si te interesa cuidar tu privacidad en internet, hoy te explicaremos qué es un VPN.
Internet debería ser libre al 100%, como lo era en sus primeras épocas. Lamentablemente, algunas empresas, gobiernos y agencias de seguridad de diferentes países están creando leyes y obligando a censurar muchos tipos de contenidos. De esta forma tienen todo más “controlado”, y evitan también las comunicaciones entre personas de diferentes regiones.
Por suerte, existen soluciones para saltar estas barreras y hacer que el contenido si esté disponible. Hoy vamos a hablar de los VPN, y de la importancia que están teniendo cada vez más en la privacidad del Internet moderno, donde los expertos aseguran que es cada vez menos privado. Veremos brevemente qué es un VPN, como usarlo para enmascarar tu IP y que no refleje el lugar de origen de tu conexión.
¿Qué es un VPN (virtual private network)?
VPN significa literalmente Virtual Private Network, es decir una red privada virtual. Es decir, que es una red privada a la cual te conectas desde tu PC a través de Internet. Al conectarte a esta red privada en un servidor remoto, te permitirá crear una conexión segura y encriptada a través de Internet.
Al conectar a un VPN, es como si ya no estuvieras conectando desde tu casa en España o México, estás conectando desde el lugar donde está el VPN, que puede ser en cualquier país como EE.UU, Inglaterra, China o Rusia.
Las conexiones VPN te permiten anonimato para tu IP a través de una conexión enmascarada, puedes navegar como si estuvieses en otro país, así puedes esconder tu identidad y a la vez saltar cualquier restricción geográfica.
Además de ayudarte a saltar restricciones, un VPN te ayuda a que tu información vaya encriptada a través de la red privada virtual, esto es especialmente útil cuando conectas desde Wifi públicos no seguros como los que brindan en aeropuertos, restaurantes, etc, donde compartes la red con cualquier persona.
Tecnomagazine
Por Confirmado: Oriana Campos