¿Qué es la Batalla de las Naciones?

¿Qué es la Batalla de las Naciones?

Vestirse y armarse a lo medieval para pegarse con saña, un deporte tan sano como cualquier otro.

 

 

El tópico dice que el fútbol, el rugby y otros deportes de equipo son sustitutos de la guerra, pero eso acabó en 2009, cuando tuvo lugar el primer campeonato del mundo de The Battle of the Nations (La Batalla de las Naciones), un sucedáneo bélico que deja las entradas con los tacos por delante y las melés en juegos de niños.

 

 

De lo que se trata aquí es de zurrarse sin compasión, con una extravagante peculiaridad: sus participantes visten como caballeros y soldados medievales –armaduras incluidas– y emplean réplicas muy exactas de las armas de esa época, convenientemente manipuladas para no causar daños graves.

 

Es una competición de las denominadas full contact, pero no hay que asustarse: los duelos y combates se desarrollan controlados por alguaciles (árbitros) –también ataviados a lo medieval– y bajo un estricto reglamento, así que la sangre no llega al río. O al menos, no más de la cuenta. Los mamporros se limitan a ciertas zonas protegidas y solo pueden propinarse con partes determinadas del armamento.

 

 

Hay diversas modalidades, pero, básicamente, las peleas se desarrollan en tres rounds con diferentes armas en los que vence el contendiente que propina más golpes fuertes y limpios al rival. Durante las competiciones se desarrollan verdaderas batallas campales (21 contra 21) o más reducidas (cinco contra cinco, duelos individuales…).

 

 

Si te pone el asunto, estás a tiempo de asistir a la Batalla de las Naciones de 2016, que tendrá lugar en Praga del 5 al 9 de mayo y en la que se esperan combatientes de 35 países. ¡Correrá la cerveza! (y algo de sangre).

 

 

MI

Comparte esta noticia: