¿Qué dicen las condiciones de Google Photos, Dropbox, iCloud y Flickr sobre tus fotos?

¿Qué dicen las condiciones de Google Photos, Dropbox, iCloud y Flickr sobre tus fotos?

Cada vez que Google, Facebook o Apple, por poner algunos ejemplos, lanza un nuevo servicios en el que el contenido es proporcionado por nosotros, el usuario, muchos se preguntan qué sucede con esos datos y si una vez subidos siguen siendo de nuestra propiedad o, a cambio por usar estos servicio, estamos cediendo parte de nuestros derechos sobre el contenido.

 

 

 

Ayer, Google lanzaba una nueva versión de Photos y además la hacía disponible para iOS y la web, con lo que el número de usuarios potenciales que podían usar esta app de forma independiente crecía exponencialmente. La realidad, es que más allá del presentimiento de los usuarios, la política de Google, desde su unificación para todos los productos por igual, poco cambian lo que pasa con nuestros datos cuando utilizamos estas apps, por lo que en el caso de Photos, nos ha parecido interesante explicarlo para despejar las dudas de muchos que nos habéis preguntado qué pasara ahora con nuestras fotos y si una vez subidas conservaremos los derechos de uso o cederemos alguna clase de licencia a Google por usar el servicio, veamos lo que estipulan las condiciones de Google Photos.

 

 

 

Las especificaciones sobre nuestras imágenes se encuentran dentro de las Condiciones de Uso de Google dentro del apartado de Tu contenido en nuestros Servicios, y establece que seguimos siendo el titular de los derechos de propiedad intelectual que tengamos sobre ese contenido, en pocas palabras, que el contenido sigue siendo nuestro. Pero. Siempre hay un par de peros.

 

 

 

Inmediatamente la compañía nos avisa que, pese a que el contenido subido es nuestros y podemos borrarlo, modificarlo y cambiarlo, estamos concediendo a Google (y a terceros) una licencia mundial para usar ese contenido en función de las condiciones de Google Photos:

 

 

 

Al subir, almacenar o recibir contenido o al enviarlo a nuestros Servicios o a través de ellos, concedes a Google (y a sus colaboradores) una licencia mundial para usar, alojar, almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas, comunicar, publicar, ejecutar o mostrar públicamente y distribuir dicho contenido.

 

 

 

Es decir, el contenido sigue siendo tuyo pero Google podrá utilizarlo como mejor le parezca siempre y cuando no interfiera con tu privacidad y sirva para mejorar los servicios. Ahora bien, una de las cuestiones preocupantes es la extensión en el tiempo de ese derecho que cedemos a Google, en tanto el contenido que subamos podrá ser utilizado por la compañía incluso cuando nos demos de baja en el servicio o borremos el contenido, y avisan, que todo contenido es analizado de forma automática:

 

 

 

Esta licencia seguirá vigente incluso cuando dejes de usar nuestros Servicios (por ejemplo, en el caso de una ficha de empresa que hayas añadido a Google Maps) […] Nuestros sistemas automatizados analizan tu contenido (incluidos los correos electrónicos) para ofrecerte funciones de productos que sean relevantes para ti.

 

 

A pesar de que hay algunos peros estos son los principales que afectan a nuestros derechos sobre el contenido de las fotos, como vemos, algo extensible a la mayoría de los servicios de internet. Pero, ¿cómo de agresivos con nuestros derechos son los términos de Google comparados con los de Apple Fotos, Flickr o Dropbox?

 

 

(Leer más) Hipertextual

 

 

Fuente: Hipertextual

Comparte esta noticia: