El presidente ruso indicó que en su última conversación telefónica advirtió a Donald Trump que «si se reduce bruscamente el volumen de nuestros hidrocarburos en el mercado mundial, aumentarán los precios». «¿A qué conducirá? Conducirá a un brusco incremento de los precios del petróleo y los productos petrolíferos, incluido en las gasolineras. Y Estados Unidos no será una excepción», dijo
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tachó este jueves de acto «inamistoso» las sanciones adoptadas por Estados Unidos contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, decisión que -advirtió- repercutirá en las relaciones bilaterales.
«Por supuesto, es (un acto) inamistoso contra Rusia. Eso es evidente. Y esto no fortalece las relaciones ruso-estadounidenses, que justo ahora comenzaban a restablecerse», dijo en declaraciones a la prensa local en el Palacio del Kremlin.
Putin rechaza las presiones de Trump
Putin aseguró que las sanciones tienen un aspecto político, cuyo objetivo es «el intento de ejercer presión» sobre el Kremlin.
«Ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo nunca toma decisiones bajo presión. Sin duda, Rusia tiene ese privilegio», y subrayó que «el diálogo siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra».
«Por eso, nosotros siempre apoyamos la continuación del diálogo», apuntó.
En cuanto al posible suministro a Ucrania de misiles estadounidenses Tomahawk, que Trump ha descartado por el momento, Putin lo consideró «un intento de escalada si se efectúan ataques contra territorio ruso con dicho armamento».
«La respuesta será muy potente, por no decir desconcertante. Que se lo piensen», afirmó.
Advierte de un alza de los precios del petróleo
En el aspecto económico, alertó que «tendrán consecuencias concretas, pero, de todas formas, no tendrán un impacto notable, especialmente en nuestro bienestar económico».
Putin indicó que en su última conversación telefónica advirtió a Trump que «si se reduce bruscamente el volumen de nuestros hidrocarburos en el mercado mundial, aumentarán los precios».
«¿A qué conducirá? Conducirá a un brusco incremento de los precios del petróleo y los productos petrolíferos, incluido en las gasolineras. Y Estados Unidos no será una excepción», señaló.
Subrayó que Rusia ha contribuido en gran medida al equilibrio energético mundial, lo que va en beneficio tanto del productor como del consumidor.
«Romper ese equilibrio, es un asunto muy ingrato, inclusive para aquellos que lo desean», señaló, aunque expresó su confianza en que las sanciones no provoquen «grandes cambios en el mercado mundial».
El jefe del Kremlin también advirtió a Washington que aunque sea el líder en extracción con 13,5 millones de barriles diarios, por delante de Arabia Saudita y Rusia, Estados Unidos consume 20 millones de barriles al día.
«Mientras, Rusia y Arabia Saudí venden más» que consumen, resaltó, y añadió que reemplazar al crudo ruso requerirá tanto «tiempo» como «grandes inversiones».
Recordó que en el primer mandato de Trump (2016-2020), «aprobó el mayor número de sanciones contra Rusia».
Un acto de guerra, según el expresidente
Mientras, el expresidente ruso Dmitri Medvédev criticó en Telegram a los que mantenían la ilusión de que Trump era un aliado de Rusia.
«EE UU es nuestro adversario y su ‘pacificador’ lenguaraz ahora tomó completamente la senda de la guerra con Rusia», dijo, y añadió que Ucrania ahora ya es la guerra de Trump y «no del marasmático de (Joe) Biden».
Y subrayó que la adopción de sanciones supone «un acto de guerra contra Rusia», por lo que llamó a tomar las armas y renunciar a las negociaciones «innecesarias» y a «tratos sin sentido».
«Y ahora Trump se ha solidarizado completamente con la demente Europa», denunció.
Sanciones de EE UU y la UE
Al anunciar el miércoles las sanciones contra Rosneft y Lukoil, el Departamento del Tesoro de EE UU declaró que son respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».
Ambas compañías ya estaban sancionadas por Estados Unidos, pero esta vez se extiende a las filiales y empresas vinculadas de las ya sancionadas en las que posean más de 50 % de participación, ya sea directa o indirectamente.
Esta nueva penalización incluye el bloqueo de todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de EE UU y les excluye del sistema financiero estadounidense.
Este mismo jueves la Unión Europea anunció el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que incluye restricciones contra la flota fantasma rusa y adelanta un año la prohibición de la importación del gas natural licuado ruso.
Además, sancionan a empresas chinas e indias, entre otros países, que ayudan a Moscú eludir las sanciones internacionales.











