Puerto Rico cerró 2013 con 883 asesinatos, una cifra que supone un descenso del 12,1 % respecto a 2012 y la segunda reducción anual consecutiva desde que en 2011 la isla caribeña vivió el año más sangriento de su historia reciente.
Así lo confirman los datos sobre delitos de tipo 1 (asesinatos, homicidios, violaciones, robos, agresiones graves y escalamientos) publicados esta semana por el Instituto de Estadística de Puerto Rico, aunque ya habían sido adelantados en parte por las autoridades locales.
De acuerdo con estos datos, en 2013 en la isla se registraron 883 asesinatos y homicidios, frente a los 1.004 de 2012 (-12,1 %) y a los 1.136 de 2011, cuando se registró la cifra más alta de la que se tiene registro en este Estado Libre Asociado a EE.UU. (desde 1940).
Al igual que en este tipo de delitos, durante el año pasado también se logró reducir la criminalidad en otro tipo de agresiones, de forma que se registraron 26 violaciones por la fuerza (-18,8 %), 6.016 robos (-4,4 %), 2.395 agresiones agravadas (-12 %), 13.961 escalamientos (-8,7 %), 29.360 apropiaciones ilegales (-3,9 %) y 5.530 hurtos de autos (-5,4 %).
Así, en todas las variantes de delitos de tipo 1 se registraron descensos con respecto al año anterior, algo que para el superintendente de Policía de Puerto Rico, James Tuller Cintrón, refleja «la entrega diaria de nuestros efectivos».
«Estos datos dan muestra de la labor que la Policía realiza todos los días por mejorar la calidad de vida en Puerto Rico», dijo en un comunicado de prensa, en el que añadió que, en cualquier caso, «estos resultados no son suficientes y nos llaman a no conformarnos y trabajar más».
Fuente: Agencias