La convocatoria de huelga por parte de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la posterior «suspensión indefinida de todas las competiciones» a partir del 16 de mayo por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han dejado en el aire la disputa de las dos últimas jornadas de liga y numerosos interrogantes por delante.
– ¿Por qué ha convocado la AFE una huelga?
En palabras de su presidente, Luis Rubiales, el principal motivo por el que han decidido parar se debe a que han sido excluidos del diálogo para elaborar el Real Decreto Ley con el que dicen sentirse perjudicados. «Lo que queremos transmitir es que estamos a favor de la venta colectiva y de una mayor entrada de ingresos que genere sinergias positivas en el fútbol, pero de lo que no estamos a favor es de lo que se ha hecho en este Real Decreto Ley para el que no se nos ha tenido en cuenta», explicó.
– ¿Por qué la ha secundado la RFEF?
La Real Federación Española de Fútbol secundó el paro, en buena medida, por su desacuerdo con el Real Decreto Ley 5/2015 sobre derechos de televisión, aprobado el pasado 30 de abril por el Consejo de Ministros. En concreto, sus quejas se centraban en cinco apartados:
Disconformidad con el reparto del 4,55% procedente de las Quinielas y su retirada sin motivo alguno por parte del Secretario de Estado para el Deporte
El estudio realizado sobre las consecuencias de la Ley de Emprendedores
Las inspecciones de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social a los clubes de futbol aficionado
Las reivindicaciones en favor de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE)
Las continuadas injerencias del CSD
(Leer más) Sport
Fuente: Sport