La Plataforma Unitaria Democrática, bloque opositor que abanderó a Edmundo González para las presidenciales del 28 de julio de 2024, reiteró que no participará en elecciones de cara a las municipales del 27 de julio.
En un comunicado en sus redes sociales, emitió un comunicado con siete puntos en el que, ratifican su «compromiso con una salida democrática, constitucional y pacífica a la profunda crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela».
En segundo lugar, refirió a anteriores comunicados y reiteró su «exigencia de condiciones políticas y electorales reales, que garanticen el respeto a la voluntad ciudadana. El derecho a elegir y a ser elegido solo puede ejercerse plenamente en un entorno de libertades, con garantías políticas, jurídicas y electorales efectivas».
La PUD exige, como tercer punto, el cese inmediato de la persecución política contra dirigentes, activistas, comunicadores y ciudadanos de la sociedad democrática, así como la liberación de todos los presos políticos.
En cuarto lugar, reiteró la necesidad urgente de un acuerdo nacional que restablezca el orden constitucional, el respeto a los derechos humanos y la institucionalidad electoral.
«Venezuela necesita una negociación seria, con garantías para todas las partes y acompañamiento internacional efectivo. La verdad expresada por el pueblo venezolano el 28 de julio de 2024 debe ser el punto de partida del nuevo debate nacional. Ese día, la ciudadanía habló con claridad y valentía», sentenció.
En el quinto punto, alegó que el voto, como expresión genuina de la soberanía popular, «no puede seguir siendo vulnerado, como lamentablemente ocurrió en el proceso del pasado 25 de mayo. Ese evento estuvo marcado por una cadena de irregularidades, entre ellas: una convocatoria extemporánea, inhabilitaciones políticas arbitrarias, el secuestro de las tarjetas electorales de los partidos, la imposibilidad de postular libremente, la falta de publicación detallada de los resultados por mesa y la inconsistencia en la adjudicación de los escaños parlamentarios nacionales, incluso tomando como referencia los propios resultados anunciados por el CNE».
Por tanto, en el sexto lugar, expuso que frente a esta realidad, seguirá firme junto a cada ciudadano, en defensa de la soberanía popular y en la lucha por reconstruir una ruta electoral hoy minada por la complicidad de diversos sectores.
En último lugar, la PUD manifestó que reconoce y respalda «el valor cívico de la dirigencia municipal legítima, que ha decidido, de manera valiente, no acompañar este evento, poniéndose del lado del pueblo y en defensa de la soberanía popular».
«La Plataforma Unitaria Democrática seguirá trabajando por una salida electoral verdadera, con condiciones que le devuelvan a los ciudadanos su voz y su poder. Voto sin verdad, poder sin legitimidad».