Constitucionalmente la elección de los rectores del Consejo Nacional Electoral está en manos de la Asamblea Nacional, pero en esta oportunidad la decisión se acerca más y más al Tribunal Supremo Justicia (TSJ). La semana pasada el presidente de la AN, Diosdado Cabello, dijo que de no haber un acuerdo en la cámara dejarían en manos del TSJ la designación de los miembros de la sociedad civil que integrarán el Comité de Postulaciones Electorales, planteamiento reforzado por la diputada Blanca Eekhout (PSUV- Portuguesa), presidenta del Comité.
«Vamos a discutirlo hasta que se declare la omisión legislativa», comentó el sábado la también segunda vicepresidenta del Parlamento. Eekhout dijo que se tiene previsto que la discusión continúe hoy, así como en las siguientes sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, hasta que el punto se apruebe o se pueda dar paso a la omisión legislativa.
La integrante del Comité aseguró que desde la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) existe pleno interés en designar a las personas que sustituirán a Tibisay Lucena, Vicente Díaz y Sandra Oblitas como rectores del Poder Electoral.
En estos momentos el PSUV no puede nombrar unilateralmente los miembros del Comité de Postulaciones, pues de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Electoral se requiere de la aprobación de dos tercios de los diputados presentes al momento de la discusión, y el partido oficial sólo cuenta con 99 de los 109 votos necesarios. En otras palabras, es necesaria la participación de la fracción opositora.
Desde la bancada de la Unidad también manifiestan el deseo de renovar los rectores del CNE desde el Parlamento. No obstante, dicen que cualquier acuerdo lo harán en el marco de lo que establece la Constitución.
El diputado Juan Carlos Caldera (Primero Justicia- Miranda), miembro de la Comisión Preliminar del Comité, criticó que los diez nombres presentados por el PSUV para que representen a la sociedad civil en el Comité son militantes del PSUV, por lo cual coloca en tela de juicio la independencia partidistas que puedan tener al momento de hacer las evaluaciones necesarias para presentar ante la plenaria de la Asamblea Nacional la lista de los postulados a ocupar las sillas de Lucena, Díaz y Oblitas.
Cabe recordar que en el 2003, ante la falta de acuerdo en la AN, el TSJ nombró los rectores del Poder Electoral.
ENDER MARCANO
EL UNIVERSAL