Psuv apuntó a temas locales, MUD a plesbicito

Psuv apuntó a temas locales, MUD a plesbicito

En esta campaña se intercambiaron los papeles. Los candidatos del oficialismo salieron a buscar sus votos puerta a puerta, mientras que la oposición se vio comandada por su líder y gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski quien asumió la jefatura de la campaña para estos comicios.

 

Y es que con la partida física del portaaviones, Hugo Chávez, como era conocido, al liderar las campañas electorales durante los 14 años que gobernó, los 337 aspirantes a las alcaldías del oficialismo debieron impulsar sus candidaturas en cada municipio. El presidente Maduro se dedicó a aplicar medidas económicas, para enfrentar la “guerra económica”.

 

Del otro lado de la acera, Capriles se dedicó a viajar por 130 municipios del país levantando la mano a los aspirantes opositores. El analista político Jesús Hernández Godoy consideró que la campaña se vio distinta desde cada bloque. Manifiesta que la oposición basó el desarrollo de la misma en hacer ver estas elecciones como un plebiscito para el Gobierno.

 

Sin embargo, añade que “esta es una idea falsa, pues el presidente de la República, Nicolás Maduro, seguirá como Jefe del Estado y la Asamblea Nacional continúa trabajando”, así como el resto de los poderes.

 

Hernández señala que los aspirantes que representan al Gobierno nacional, apuntaron hacia los problemas locales. “Los candidatos del oficialismo trabajaron en reforzar sus liderazgos locales y por ofrecer soluciones a los problemas de los ciudadanos en sus respectivas zonas”.

 

En opinión del politólogo, José Vicente Carrasquero, para este proceso el “chavismo se quedó sin su motor”, dice al referirse a Chávez, “hubo una reacción lógica en la de evitar ligar las candidaturas locales” con la del presidente Maduro, quien ha dedicado su tiempo a enfrentar la “guerra económica” y a frenar a los especuladores.

 

“Capriles se movió por la mayoría de los estados para servir de pivote a los candidatos, y Maduro se limitó a tomar una serie de medidas tratando de hacer realidad esto de la guerra económica”, dice Carrasquero.

 

Más allá del trabajo realizado desde cada trinchera, indica que esta fue una campaña “bastante fría”, aún tomando en cuenta que siempre las municipales tienen menor resonancia que unas presidenciales o regionales.

 

En tanto, Jesús Silva, profesor de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, resalta que esta campaña ha sido bastante corta en su duración, y por tanto los candidatos no tuvieron el tiempo suficiente para divulgar su oferta de gobierno. Refiere que los aspirantes de la oposición tuvieron ventaja al haber realizado las elecciones primarias en febrero del 2012.

 

“Sus candidatos tuvieron mayor tiempo de exposición ante la opinión pública, mientras que el Psuv a través de la figura de la cooptación presentó la lista de nombres para los municipios en un tiempo reciente”, recordó Silva.

 

Según el analista, en este lapso predominó la “polarización, en la existencia de dos bloques nacionales, en el que los líderes de cada una de estas alternativas se involucraron todo el tiempo en el desarrollo de la campaña. Al presidente Nicolás Maduro se le ha visto muy activo visitando municipios que tienen un carácter emblemático como Maracaibo y Miranda; y por la oposición Henrique Capriles ha dado continuidad a seguir proyectándose como una alternativa presidencial, al plantear que estas elecciones tienen carácter de plebiscito”.

 

Otra de las voces consultada es la del sociólogo Leoncio Pinto, quien señala que esta fue más una campaña nacional que local. Explica que buena parte de los electores generalmente desconocen quienes son los candidatos para los concejos municipales, y solo reconocen al aspirante a la alcaldía. “La oposición intenta obtener una victoria por la vía de los votos nacionales, aunque no logre la mayoría de los municipios; y el Gobierno intenta obtener la mayoría de las alcaldías, a pesar de no lograr los votos nacionales”, concluye Pinto.

 

Fuente: Panorama

Comparte esta noticia: