Proyecto piloto lleva clases online a niños de África

Proyecto piloto lleva clases online a niños de África

Lesoto es todo un ejemplo de compromiso con la educación. En 2000, el país declaró gratuitas a todas las escuelas primarias. En 2010, determinó que la escuela es obligatoria para todos los niños de la nación. Y ahora, gracias a una startup, los alumnos reciben la tarea online, a través de computadoras y teléfonos.

 

Sterio.me envía lecciones e información a teléfonos celulares básicos, con acceso limitado al contenido. Se comprobó que hay un 86% de la población del país que tiene teléfonos de esta naturaleza. Por este motivo se puso en marcha un programa piloto que cuenta con el apoyo de Vodacom Foundation y del Ministerio de Educación local, así como del Sindicato de maestros primarios.

 

La idea original es de Christopher Pruijsen, Danielle Reid y Dean Rotherham, y fue lanzada en la 2013 StartupBus Africa hackathon, un espacio de intercambio de propuestas cibernéticas. “Vimos el potencial de usar algo tan simple como un teléfono para enviar información poderosa, para romper barreras”, cuenta Pruijsen, el CEO de Sterio.me. “También queríamos facilitarles la tarea a los maestros, para ahorrarles tiempo distribuyendo y evaluando la tarea”.

 

La startup genera tareas y pequeñas pruebas de forma gratuita según los programas de estudio locales. Los maestros aprueban el contenido antes de enviarlo. El programa actual cubre matemáticas, geografía, aprendizaje del inglés y agricultura. Los alumnos reciben una llamada que les avisa que hay contenido nuevo, una voz les lee las preguntas a responder y los alumnos pueden responder usando el teclado del aparato.

 

La Vodacom Foundation para por el uso de los teléfonos y los gastos de Sterio.me en la prueba, lo cual facilita que todo sea gratuito para alumnos y maestros. La información que reciben ayuda a mejorar el sistema educativo, los métodos y el nivel de atención de los niños. Los maestros pueden ver la información en tiempo real, ver quién hizo la tarea y quién no y analizar progresos de cada alumno. También se combate la trampa y la copia entre alumnos. Pruijsen dice que la copia se vuelve evidente cuando un alumno que generalmente tarda mucho en responder lo hace en menos de un segundo. “También mezclamos el orden de las preguntas, para que la respuesta correcta para un alumno sea la número 1 y para el siguiente sea la 3″.

 

“Por el momento, el feedback de los alumnos ha sido tan positivo que confiamos que hacen la tarea por su propio beneficio, ya que están motivados por mejorar su educación para mejorar sus oportunidades en la vida. Les entusiasman las nuevas formas de mejorar su comprensión”, explica uno de los creadores del método, que al igual que sus socios comenzó el emprendimiento con pasión y ganas de cambiar las cosas. “Hicimos todo para que el concepto se vuelva una realidad. Pedimos préstamos y ahora queremos que Sterio.me sea un éxito”. El éxito en Lesoto abrirá las puertas a países vecinos, e incluso hay planes de expandir el método a Asia y a América Latina. ¡Éxitos, emprendedores!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: The Guardian

Comparte esta noticia: