Provea: Más de 450 mil venezolanos en Colombia enfrentan desprotección y limbo jurídico

Provea: Más de 450 mil venezolanos en Colombia enfrentan desprotección y limbo jurídico

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció este miércoles el incumplimiento de políticas migratorias por parte del Gobierno de Colombia, al asegurar que deja a más de 450 mil venezolanos bajo un limbo migratorio y jurídico.

“Las promesas de integración del presidente Gustavo Petro se quedaron en discurso. La migración venezolana es una realidad regional que exige respuestas urgentes, humanas y duraderas” publicó la organización defensora de derechos humanos a través de una publicación en X.

Provea resaltó que el cierre del Registro Único de Migrantes en 2023 “dejó a miles de personas excluidas”.

“Ante la falta de respuesta estatal, la Corte Constitucional ha tenido que intervenir por derechos como la salud, la nacionalidad y la unidad familiar. Sin embargo, el Estado sigue sin ofrecer un plan integral y sostenido que garantice estos derechos sin necesidad de litigio”, continúa el escrito.

La organización agrega que la falta de reconocimiento, como personas con necesidad de protección internacional, agrava su vulnerabilidad. “Entre ellas hay mujeres, niñas, niños, personas Lgbtiq+, familias y adultos mayores que enfrentan mayores riesgos y barreras para acceder a derechos”, puntualiza.

Esta denuncia, publicada en el más reciente informe de organización “Petro y el limbo migrante: Situación de derechos humanos de migrantes y refugiados venezolanos en Colombia”, se suma al atentado contra el activista Lgbtiq+ Yendri Velásquez y el politólogo Luis Peche, a quienes les dispararon 12 veces al salir de una residencia en Bogotá

Comparte esta noticia: