Un policía ucraniano que resultó gravemente herido durante las protestas violentas del lunes ante el Parlamento en Kiev murió en el hospital, convirtiéndose en la segunda víctima mortal de los disturbios, informó este martes el ministro del Interior Arsen Avakov.
Las dos víctimas eran miembros de la Guardia Nacional y resultaron heridas por fragmentos de una granada lanzada contra el cordón policial formado ante la Rada Suprema mientras se votaba un borrador de reforma de la Constitución, que garantiza una mayor autonomía a las regiones del este del país, destacó DPA.
En torno a 130 personas están siendo tratadas en hospitales. Las vidas de seis de ellos corren peligro.
El supuesto responsable del lanzamiento fue detenido y ha sido identificado como un miembro del partido ultranacionalista Svoboda que había servido en un batallón de voluntarios proucraniano en el este del país.
Muchos de los manifestantes llevaban camisetas y ondeaban banderas en apoyo de Svoboda, que tiene seis escaños en el parlamento. El batallón Sich, cosaco, confirmó en Twitter que el sospechoso sirvió en el grupo. Un total de 18 personas siguen detenidas.
Occidente condenó la violencia pero saludó la aprobación de la reforma de descentralización del país en una primera lectura, que forma parte de los acuerdos de paz de Minsk firmados en febrero.
Las fuerzas nacionalistas se oponen sin embargo a la cesión de soberanía al este del país. Precisamente a raíz de su aprobación el lunes, el Partido Radical, de derechas, abandonó hoy la coalición de gobierno. Su fracción parlamentaria con 21 diputados pasa a la oposición, anunció hoy el jefe del partido, Oleg Lyashko. Otros diputados de la coalición del gobierno también anunciaron hoy su abandono o fueron expulsados tras la votación de ayer.
El Partido Radical votó ayer contra el proyecto de reforma. Su abandono deja a la coalición de gobierno con 274 diputados en la Rada Suprema, algo que complica la aprobación definitiva de la reforma constitucional en una segunda lectura, en la que necesitará 300 votos.
Por otra parte, el alto el fuego acordado en la zona del Donbás, en el este del país, se está respetando por el momento. Tanto las tropas delgobierno ucraniano como los separatistas prorrusos los están respetando, informó un portavoz de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que vigila la situación en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk. Se trata del primer alto el fuego desde los acuerdos de febrero.
La situación está más tranquila, dijo el líder separatista Eduard Bassurin citado por la agencia de noticias Interfax. También el Ejército lo confirmó.
Los insurgentes y el gobierno acordaron el alto el fuego bajo mediación de la OSCE la semana pasada para posibilitar un inicio tranquilo del nuevo año escolar. El líder separatista Alexander Zajarchenko dijo que en la zona en conflicto más de 100.000 niños comenzaron sus clases.
En octubre están previstas elecciones municipales en Ucrania y los separatistas pretenden organizar una votación propia, ante lo que se temen nuevos episodios de violencia.
El próximo 28 de septiembre tendrá lugar al margen de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York una nueva cumbre sobre Ucrania a la que acudirán los presidentes ucraniano, Petro Poroshenko, ruso, Vladímir Putin, y la canciller alemana, Angela Merkel, entre otros. Rusia insiste en que las partes en conflicto deben iniciar un diálogo directo para solucionar la crisis, al tiempo que exige el final de las sanciones económicas y el bloqueo financiero del Donbás.
Fuente: El Universal.