Promueven las exportaciones estratégicas hacia China

Promueven las exportaciones estratégicas hacia China

La alianza estratégica es un elemento primordial para el surgimiento de las empresas, aún más cuando la Corporación MGY ha estrechado lazos con China, a finde dimensionar las expectativas de negocios hacia la promoción de las exportaciones.

 

Esta asociación con el gigante asiático es crucial para la realización de proyectos con talento humano venezolano, en procura para desarrollar en su amplia dimensión el comercio exterior a través de las exportaciones.

 

El fin último del binomio es el abastecimiento de insumos, la adquisición de materias primas y la elaboración de productos terminados, a fin de insertarlos en el mercado nacional e internacional.

 

A juicio de Miguel Guerra Yanes, especialista en comercio internacional y presidente de MGY, “la idea del proyecto es ofrecer un servicio que tenga como fin cumplir con el abastecimiento del mercado nacional e internacional con productos de calidad y competitivos.

 

Por ejemplo, la alianza Venezuela-China ha representado para MGY “soluciones en diversas áreas de desarrollo socio-económica, cuyos procesos productivos se elaboran tanto en el país como en la nación asiática”, señaló Guerra Yanez.

 

La corporación, que tiene filiales en Hong Kong y Beijing, ha elaborado una planificación estratégica en cuanto a la producción nacional de ambas naciones, en la que se han establecido alianzas para la importación de materias primas, ofrecer servicios a precios competitivos, así como producir y exportar bienes con alto valor agregado.

 

“Uno de los resultados del esfuerzo en conjunto, ha sido el que nuestra corporación está realizando exportaciones hacia y desde China para el mundo entero, teniendo como primer mercado América Latina y el Caribe, con presencia en Venezuela, Panamá, Bolivia, Argentina y República Dominica”, recalcó Guerra Yanes, también encargado de los enlaces Caracas-Beijing.

 

Manifestó que están creando una plataforma de negocios para incentivar las exportaciones de Venezuela a través de asistencia técnica a la industria nacional; esto en conjunto con la Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), con el fin de adquirir materia prima que no se produce en el país, promover las inversiones y exportar los productos terminados.

 

Enlaces con públicos y privados

 

Con solo tres años de funcionamiento, MGY ha logrado tener una presencia relevante tanto en instituciones gubernamentales, específicamente en las gobernaciones de Vargas y Portuguesa, como en empresas privadas.

 

“Hemos presentado soluciones en materia de construcción de viviendas y elaboración de insumos para la construcción. Se fabrica, por ejemplo, alambre galvanizado”, comentó Guerra Yanes.

 

Además, la empresa está elaborando un plan para iniciar un proceso de investigación y desarrollo de todos los productos que requiere el sector de la construcción en Venezuela, que cubra las necesidades de insumos requeridos por la industria, tales como: piezas de baño, cerámicas, iluminación y acero.

 

Apoyo al gremio médico

 

Asimismo, la corporación ofrece en estos momentos, al mercado nacional e internacional, el papel térmico UPP 110S para el uso de los ultra sonido.

 

Para el distribuidor de MGY en el estado Carabobo, Gustavo Justiniani, “la calidad del producto es muy buena y su permanencia en el tiempo está garantizado”.

 

Añadió que están interactuando con la Asociación de Importadores de Insumos Médicos en Venezuela para lograr el posicionamiento del producto a escala nacional.

 

Actualmente, el papel térmico MGY se distribuye en Maracaibo, Maracay, Valencia y Guárico.

 

El producto que es elaborado por MGY se presentó en el Congreso de Ultrasonido en la sala de exposiciones y reuniones del Hotel Paseo Las Mercedes de Caracas, evento auspiciado por la Sociedad Venezolana de Radiología

 

El Mundo.

Comparte esta noticia: