Profesores trabajarán media jornada hasta que consigan aumento

Profesores trabajarán media jornada hasta que consigan aumento

La UCV introducirá demanda para anular designación unilateral de cupos por parte de OPSU

 

 

La mayoría de las universidades públicas del país se unió ayer al paro convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela ante los bajos salarios que devengan los educadores y el retraso en la instalación de las negociaciones de la segunda contratación colectiva única.

 

“En la Universidad del Zulia, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad de Los Andes, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, entre otras, se acató el paro en 100%”, informó Lourdes Ramírez, presidenta de Fapuv.

 

Durante la jornada decidieron que a partir de hoy todos aquellos profesores que estén recibiendo un salario menor al sueldo mínimo vigente —actualmente en 6.746,98 bolívares— trabajarán media jornada. “Vamos a empezar la operación morrocoy para que los profesores gasten menos en pasaje y comida”, aseguró Ramírez.

 

Ayer debía darse la primera reunión de la comisión que discutirá el contrato colectivo de los trabajadores universitarios; sin embargo, fue suspendida por desacuerdos. “La Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela vuelve a decir ahora que quieren tener más representantes que las otras seis federaciones que estamos involucradas. Fapuv entregará un oficio al Ministerio del Trabajo para que se instale de una vez la comisión con las federaciones que queremos discutir”.

 

Sin cupos ni comedores. Sobre la decisión de la Oficina de Planificación del Sector Universitario de asignar la totalidad de los cupos disponibles para los nuevos ingresos en las casas de estudio autónomas, las autoridades de la UCV decidieron ayer en sesión extraordinaria del Consejo Universitario que introducirán una demanda de nulidad y amparo cautelar ante instancias de lo Contencioso y Administrativo, informó el secretario Amalio Belmonte.

 

“Vamos a solicitar el respeto a los derechos constitucionales de los estudiantes que presentaron y van a presentar las evaluaciones diagnósticas, y a quienes ingresen por los programas de admisión internos. Y también que, con base en la resolución del 8 de mayo de 2008 emanada del Consejo Nacional de Universidades, la OPSU se circunscriba al 30% del total de nuevos ingresos que le corresponde”, indicó.

 

En la USB a la crisis económica profesoral se unió el déficit presupuestario para mantener abiertos los comedores. “Ayer no hubo servicio. Si no se aprueba el dinero necesario, hoy tampoco abrirán. La situación es crítica”, informó Norberto Labrador, presidente de la Asociación de Profesores de la USB.
Obreros y empleados se unieron

 

M. E. J. M
LEOMARA CÁRDENAS

 

En la Universidad de los Andes, núcleo de Táchira, y en la Universidad de Carabobo el paro de profesores se cumplió 100%, pero además contó con la participación de empleados administrativos y obreros en solidaridad con los educadores.

 

En la Universidad de Carabobo llevaron a cabo una clase magistral en el emblemático Arco de Bárbula, para explicar a los estudiantes la situación dramática que atraviesan las universidades del país por la falta de un presupuesto justo, dijo Jesús Villarreal, presidente de la Asociación de Profesores de la UC. Reveló que de no recibir respuestas a sus peticiones, no descartan paralizar las actividades de forma indefinida.

 

El paro fue forzado en la Universidad Nacional Experimental del Táchira por la protesta de los transportistas. El domingo, las autoridades decidieron suspender todas las actividades por la dificultad para el traslado, indicó Carolina Casanova, de la Asociación de Profesores de la UNET.

 

En la Universidad del Zulia acataron la convocatoria y protestaron en zonas cercanas a la casa de estudios con participación de profesores, estudiantes y trabajadores: “Ya basta de tanta espera para el aumento. Llegó junio y hasta la fecha no hemos obtenido alguna respuesta favorable a nuestras peticiones”, dijo Freddy Meza, representante de la Asociación de Empleados.

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia: