La federación de Colegios de profesionales de la Enfermería de Venezuela protestaron para denunciar públicamente las retenciones indebidas que ha ejercido la Secretaria de Salud del Poder Ejecutivo del Estado Zulia, con relación al incumplimiento de algunas Cláusulas económicas; además el acoso laboral y la falta de insumos que tienen por parte del Sistema Regional de Salud.
Hania Salazar, Presidenta del Colegio de Enfermeros del estado Zulia, aseveró que la situación es muy lamentable por lo que también se les hace necesario solicitar un Derecho de Palabra ante el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ).
TRES AÑOS DE CALVARIO
Salazar aseguró que la deuda acumulada que tiene el Ministerio Popular para la Salud, desde el 2013, es de aproximadamente 50.000 bolívares fuertes por 3000 enfermeros. “Es una deuda millonaria”, dijo.
Además de la deuda, los profesionales de la enfermería sufren diariamente el acoso laboral, no pueden opinar sino son destituidos de sus cargos.
La denuncia fue entregada ante el CLEZ a los diputados Gerardo Antúnez, Eliseo Fermín y Magdely Valbuena, Presidenta del Consejo Legislativo, la Gobernación del estado Zulia y la Contraloría del estado Zulia. “Es una olla de presión que hoy se destapa”, afirmó Salazar.
¿Y LAS AUTORIDADES?
La falta de distribución de los insumos médicos ha producido malas condiciones de trabajo y deficiencia en la seguridad ambiental. Ante esta situación las autoridades se han desentendido. “Las autoridades dicen que no deben nada”, reclamaron los enfermeros.
Demandan también las comisiones laborales y la falta de personal; a su juicio se necesitan más de 3000 enfermeros en el Zulia para dar una atención óptima a los pacientes.
“Los hospitales cuentan con 30 camas por servicios y son atendidos por uno o dos profesionales de la enfermería cuando deberían ser seis enfermeros. No se le da calidad de atención al paciente y por ende se tardan más en su recuperación”, acotó Salazar.
El Ejecutivo del Estado no ha regularizado la situación de los profesionales de la enfermería que permanecen contratados y el sueldo de los enfermeros se encuentra por debajo del sueldo mínimo, exigen sanción a los responsables y aseguran que de no haber respuesta por la vía legal, seguirán las protestas de calle hasta que cancelen la deuda que, solamente, se tiene pendiente en el estado Zulia.
Nota de Prensa