Los agroproductores le exigen al gobierno corregir la política de fijación de precios debido a que su actividad no está siendo sostenible. Afirman que no hay margen de beneficio acorde con el esfuerzo y que producir les genera pérdidas porque los precios están por debajo de los costos.
El presidente de Fedeagro, Antonio Pestana, dijo que con los niveles de pérdidas se les hace imposible revertir la caída de la producción nacional.
Señaló que reportan 64,94% de pérdidas en la cosecha de arroz; 69,18% en la de maíz blanco; 73,58% en la de maíz amarillo y 44,27% en la de azúcar. Indicó que con la cosecha de arroz en el ciclo de verano 2014-2015 perdieron 42,67% debido a que el costo de producción fue 14,69 bolívares el kilo, mientras que el precio fijado fue 8,6 bolívares y el precio que sugirieron era 19,1 bolívares. Además, calculan 64,94% de pérdida para la cosecha de invierno de este año porque también los costos de producción se incrementaron 24,53 bolívares por kilo y el precio sigue en 8,6 bolívares.
En el rubro de maíz producir un kilo en la cosecha de invierno 2014 salió en 7,07 bolívares. Sin embargo, el precio establecido fue de 7 bolívares para el blanco y 6 bolívares para el amarillo. La pérdida fue de 0,99% y 15,13%, respectivamente. Para el ciclo actual la merma subió de manera exponencial. Consideran que estará 69,18% para el maíz blanco y 73,58% para el maíz amarillo.
En el caso del azúcar el descenso de las ganancias oscila 44,27% y 19,5%.
El directivo dijo que Agropatria cubre 50% de la demanda de agroquímicos y el resto lo surtirían empresas privadas, pero como no han recibido montos relevantes de divisas hay un déficit de 35% en insumos.
Aquiles Hopkings, primer vicepresidente del gremio, informó que en la subasta de 150 millones de dólares para repuestos de maquinaria agrícola resultaron adjudicadas 120 empresas de las que solo conocen 20, pero que hasta ahora a ninguna le han liquidado las divisas.
El Nacional