Tras el acuerdo alcanzado ayer en Viena, por parte de los países no miembros de la la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de crudo se reducirá en 558.000 barriles al día a partir de enero.
Esta disminución se adiciona al acuerdo alcanzado el 30 de noviembre por la OPEP de reducir en 1,2 millones de barriles diarios. En ese sentido, la producción mundial se acortará a inicios de 2017 en 1,7 millones de barriles diarios.
El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, señaló a través de su cuenta de twitter @delpinoeulogio, lo siguiente: “Hemos llegado a un acuerdo histórico entre productores OPEP y no OPEP en la búsqueda de un precio justo
para el petróleo”.
Destacó que en el encuentro se “logró congregar a 25 países OPEP y no OPEP con un solo ideal, lograr estabilizar el mercado y defender un precio justo de nuestro producto”.
Más adelante refirió el funcionario que “gracias a los 11 países productores no OPEP que hoy (ayer) se incorporaron a la decisión de la OPEP para recuperar el precio de nuestro petróleo”.
En su opinión este “acuerdo histórico”, avalado por la firma de los países asistentes, permitirá un equilibrio del mercado. Precisó a Telesur que se estima que la cesta de crudo venezolana se ubique entre 50 y 60 dólares el barril y recordó que el promedio de ese indicador en lo que va de año, se sitúa en 34 dólares.
Durante su intervención en la plenaria, el ministro ruso Alexander Novak, agradeció a Venezuela y Argelia por el empeño para lograr la estabilidad en precios, informó @Pdvsa.
Menos suministros
A pesar de que la cifra acordada, 558.000 barriles diarios, es menor al volumen de 600.000 barriles al día, al que en principio la OPEP había supeditado la entrada en vigor de un recorte del bombeo del grupo de 1,2 millones de barriles al día (mbd) y por tanto al esperado en los mercados, el delegado iraquí consideró que es “un gran acuerdo”.
Rusia, el productor más importante de este grupo de países no OPEP, ya había anunciado la semana pasada que bajaría su oferta en 300.000 barriles diarios. A ello se añaden ahora los recortes de México, un país que hace un esfuerzo particular puesto que su producción ya está en declive, Kazajistán, Malasia, Omán, Azerbaiyán, Bahrein, Guinea Ecuatorial, Sudán del Sur, Sudán y Brunei.
El volumen anunciado se suma al recorte de 1,2 mbd al que se comprometieron los trece socios de la OPEP en la 171 conferencia ministerial de noviembre en Viena. Con ello, en total la rebaja de los suministros de crudo, si se cumple, será de 1,78 mbd, algo menos del 2 % de la producción mundial.
Esa cantidad supera al crecimiento de la demanda mundial de petróleo que los expertos de la OPEP han pronosticado para el próximo año, de 1,2 mbd. El objetivo de la medida es elevar los precios del petróleo reduciendo el exceso de suministros que los ha lastrado desde mediados de 2014.
EU