Producción de iPhone en China se redujo por restricciones de covid-19

Producción de iPhone en China se redujo por restricciones de covid-19

Apple anunció que las restricciones por covid «impactaron temporalmente» la producción en la vasta planta de iPhone del gigante electrónico Foxconn, en el centro de China, por lo que sus clientes deberán esperar más por sus productos al acercarse las fiestas navideñas.

 

 

 

 

 

Foxconn, principal subcontratista de Apple, registra un aumento de casos de covid-19 en su planta de Zhengzhou que provocaron su cierre, acorde con la política china de cero covid.

 

 

 

 

 

 

En la última semana, trabajadores abandonaron el sitio en pánico tras denuncias de malas condiciones en la planta, donde trabajan cientos de miles de personas.

 

 

 

 

 

 

 

«Restricciones por covid-19 impactaron temporalmente la principal instalación de ensamblaje de iPhone 14 Pro y iPhone14 Pro Max en Zhengzhou, China», indicó Apple, con sede en California, en un comunicado la noche del domingo.

 

 

 

 

 

Agregó que la planta «está operando actualmente a una capacidad significativamente reducida».

 

 

 

 

 

 

 


«Los clientes van a tener que esperar más para recibir sus nuevos productos», dijo Apple. «Como lo hemos hecho desde el comienzo de la pandemia, estamos priorizando la salud y la seguridad de los trabajadores en nuestra cadena de suministro».

 

 

 

 

 

 

Foxconn es el mayor empleador del sector privado en China, con más de un millón de personas trabajando en sus aproximadamente 30 fábricas e instalaciones de investigación en el país.

 

 

 

 

 

La planta de Zhengzhou es la joya de la corona, que fabrica iPhones en cantidades que no se ven en otros sitios.

 

 

 

 

 

 

Ubicado a unos 600 km de Pekín, el polígono industrial de Zhengzhou emplea hasta 300.000 personas que viven allí todo el año, en la «Ciudad del iPhone», una especie de ciudad dentro de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

Condiciones inadecuadas


Casi simultáneamente con el comunicado de Apple, Foxconn también anunció que sus ingresos del cuarto trimestre bajarían como consecuencia de los confinamientos por el coronavirus.

 

 

 

 

 

«Las perspectivas de la empresa para el último trimestre eran ‘cautamente optimistas’, pero debido a la pandemia que afecta a parte de nuestras operaciones en Zhengzhou, la empresa ‘revisará a la baja’ la perspectiva del cuarto trimestre», indicó Foxconn en un comunicado.

 

 

 

 

 

«En una situación normal, casi toda la producción de iPhone se da en Zhengzhou», comentó a la AFP Ivan Lam, analista de la firma especializada Counterpoint.

 

 

 

 

 

Foxconn indicó que «está trabajando con el gobierno en un esfuerzo concertado para erradicar la pandemia y reanudar la producción a plena capacidad lo antes posible».

 

 

 

 

 

Las autoridades locales confinaron el miércoles la zona alrededor de la fábrica, luego de que se dieran denuncias de falta de atención médica adecuada en la instalación.

 

 

 

 

 

 

Trabajadores relataron escenas de caos y desorganización en el complejo de talleres y dormitorios de Foxconn cerca del aeropuerto de Zhengzhou.

 

 

 

 

 

«Gente con fiebre no tiene los medicamentos garantizados», dijo a la AFP un empleado de la planta de 30 años que requirió el anonimato. «Nos estamos ahogando».

 

 

 

 

 

Apple depende mucho de China, donde fabrica más del 90% de sus productos. El país es también uno de sus mercados más importantes.

 

 

 

 

 

 

A diferencia de sus vecinos de Silicon Valley, hasta ahora Apple ha capeado bien la crisis económica. De julio a septiembre, el grupo estadounidense vio aumentar las ventas del iPhone, su producto estrella, un 9,7% interanual, hasta los 42.600 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

Para las fiestas, la empresa y los analistas esperaban una fuerte demanda del iPhone 14 Pro y 14 Pro Max.

 

 

 

 

 

China es la última gran economía que mantiene una rígida estrategia de cero covid, con confinamientos, pruebas masivas y extensas cuarentenas para contener hasta el más mínimo brote.

 

 

 

 

 

La portavoz de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng, adelantó el sábado que Pekín mantendría intacta «la política dinámica de cero covid».

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.