El Ministerio Público dictó privativa de libertad para 5 operadores de grúa de la aduana marítima de Puerto Cabello por el supuesto tráfico de 11 panelas de cocaína, encontradas dentro de un contenedor ubicado en el buque Stade Cadiz, situación detectada el pasado 14 de noviembre en el estado Carabobo.
Las fiscales 25º y auxiliar de esa jurisdicción, María Milagros Rodríguez y Daayalu Bombace, respectivamente, imputaron a Wilfredo Torres (22) y a Miguel Rojas (22); por ser los presuntos autores de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte; y asociación para delinquir.
Asimismo, las representantes fiscales imputaron a Helis Silva (39), Carlos Arévalo (60) y a Robert Sequera (36), por los citados delitos, pero en grado de cooperadores inmediatos.
El Tribunal 3º de Control del estado Carabobo, luego de evaluar los elementos de convicción expuestos por los representantes del Ministerio Público, acogió la precalificación fiscal, dictó medida privativa de libertad contra las cinco personas y fijó como lugar de reclusión el Internado Judicial del estado Carabobo, conocido como Tocuyito.
El pasado 14 de noviembre, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que se encontraban en la aduana marítima del mencionado puerto, fueron alertados a través de una llamada telefónica anónima, que en el referido buque se encontraban ocultas las 11 panelas de droga.
Al subir a la bodega Nº 2, el personal castrense observó que uno de los contendedores estaba ubicado de manera diferente al resto, incluso tenía un precinto de seguridad distinto al que los efectivos de la GNB colocan antes de ser subidos a las embarcaciones.
Tal situación motivó que los militares revisaran el container encontrándose únicamente un bolso, en cuyo interior se hallaban las 11 panelas de cocaína.
Los cinco trabajadores del puerto, quienes son los responsables de la ubicación y movilización de los contenedores dentro de los barcos, fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.
Fuente: GV