Máximo Sánchez, concejal metropolitano y miembro de la dirección nacional de Primero Justicia, denunció el presunto mal manejo de los fondos públicos del Metro de Caracas, que se refleja en la ineficiencia en el mantenimiento de equipos y en las fallas de la prestación de este servicio.
“A través de nuestra Operación Lupa hemos venido denunciando el presunto manejo turbio de fondos públicos en relación al tema del Metro de Caracas y la prestación de este servicio. Como ejemplo tenemos lo que ocurrió el pasado fin de semana, cuando un tren se descarrilo en dirección Ruiz Pineda-Las Adjuntas. Este hecho pudo haber sido una catástrofe lamentable”.
Sánchez aseguró que profundizará con la Operación Lupa la investigación en torno a las 11 grandes Obras del Metro de Caracas “que también presentan presuntas irregularidades administrativas”.
En torno al caso de la Línea 1, la más utilizada en el Metro de Caracas, Sánchez aseveró que “la rehabilitación de este tramo le han corrido la fecha en tres oportunidades y ahora dicen que la terminarán de reparar para el año que viene”.
“Anteriormente denunciamos la existencia de una presunta malversación de unos 300 millones de dólares en el Metro de Caracas y según la Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, sólo se usaron 362 millones de Bolívares Fuertes, lo que según sus cálculos equivale al 40% del avance financiero frente a una construcción paupérrima del 23%”.
Destacó Máximo Sánchez que en la ficha técnica del Metro de Caracas “aparece que el costo de la rehabilitación es de 1.845 millones de dólares y que llevan en avance de obras el 64% es decir más de la mitad. Entonces nosotros nos preguntamos ¿Quién dice la verdad?”
El concejal metropolitano recordó que han consignado estas denuncias sobre el Metro de Caracas ante la Fiscalía General de la República, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, sin recibir respuestas en torno a este caso.
“Todas estas instituciones son sordas, ciegas y mudas frente a estas denuncias, pero si demuestran celeridad al perseguir políticamente a dirigentes de la alternativa democrática. Con este hecho estamos frente a una clara irregularidad que debe ser investigada, es por ello que desde aquí, hacemos un llamado al señor Pedro Carreño, sabemos que recientemente usted mando a clausurar el expediente de nuestra denuncia alegando que aún estaban en construcción las obras del Metro y que por eso no debía ser investigado el caso, deje de hacer el papel de inquisidor de quienes pensamos distinto y póngase a trabajar para combatir la verdadera corrupción de este Gobierno”. /JM
Fuente: Nota de prensa