Primero Justicia: El responsable del desabastecimiento es el gobierno con sus políticas erradas

Primero Justicia: El responsable del desabastecimiento es el gobierno con sus políticas erradas

El dirigente de Primero Justicia y economista, Ángel Alvarado Rangel, se pronunció este miércoles en torno a la guerra económica que atraviesa el país con el gobierno de Nicolás Maduro, donde el bolsillo del venezolano cada día se ve más afectado y se hace más difícil conseguir los productos de la canasta básica.

 

“El Venezolano padece un desabastecimiento en alimentos y productos básicos generado por el desequilibrio en la cantidad de la demanda que excede la cantidad ofrecida al precio vigente”, explicó.

 

En este sentido destacó que “el gobierno no quiere hablar de los problemas reales que vivimos día a día donde cada ama de casa visita hasta 8 supermercados para conseguir los productos. El único culpable de esta situación es el gobierno venezolano, la regulación de precios no ha funcionado, existe una demanda de productos insatisfecha que genera racionamiento y colas”.

 

Aseguró el economista que “la verdadera guerra que están lidiando los venezolanos no es la de Siria, la verdadera guerra es la que está afrontando cada venezolano es con su bolsillo y con su paciencia para conseguir los productos de la cesta básica y alimentar a sus hijos”.

 

Afirmó el dirigente que “el 87% de los venezolanos no consigue los productos al hacer mercado gastando tiempo y visitando nuevos establecimiento para conseguirlos y un 90% afirmó que es más difícil conseguir los productos en este año que ha transcurrido”.

 

Rangel mostró las cifras del Banco Central de Venezuela donde “la escasez esta en un 20%, el gobierno de Maduro tiene un 33% mayor al gobierno de Chávez que era del 15%. “En este momento la escasez de la leche se ubica en 73%, harina de maíz 66.1%, el azúcar en 73.7%, el café siendo Venezuela un gran exportador de café se ubica en 50.9%, harina de trigo 86% y la mantequilla en 74.6%”.

 

Reiteró que “los venezolanos dedican su fin de semana y tiempo libre para recorrer abastos y supermercados y así conseguir los productos, realizar largas colas para obtener el fruto en forma racionada, esto es lo que llamamos una economía de guerra”.

 

“Hay que recuperar el equilibrio en la economía y crear condiciones para producir en el país, por eso desde Primero Justicia se propone la Ley de Impulso a la Producción Nacional”, dijo.

 

Alvarado también propone “revisar los controles que se han convertido en un freno para la economía, generar un clima para hacer negocios donde se respete la propiedad y exista justicia, así como despenalizar el mercado de divisas, debido a que la importación no resuelve el problema”.

 

“Venezuela es el país con el índice más alto de economía, ubicándose en el puesto 180 en el ranking mundial.

 

Lamentablemente nadie invertirá en la producción de una economía que se encuentra en guerra”.

 

Fuente: Nota de prensa

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.