Primarias con enchufados

Primarias con enchufados

Andrés Velásquez y sus compañeros de La Causa R advierten que no se rendirán ante acuerdos «encogollados y en cuarto oscuro», pues tiene la meta de repetir el triunfo parlamentario en los comicios de este año. El parlamentario dice que no se irán de la MUD… por ahora

 

 

Las voces de Andrés Velásquez y sus compañeros de La Causa R son las que más se alzan tras la negación de la Mesa de la Unidad Democrática a realizar primarias en todos los circuitos electorales de Venezuela. El diputado advirtió que no se rendirá ante acuerdos «encogollados y en cuarto oscuro», pues tiene la meta de repetir el triunfo parlamentario en los comicios de este año.

 

Aunque su partido está enfrentado con varios factores de la MUD en Bolívar, hace un llamado a corregir la «exclusión» de la sociedad civil en la escogencia de los candidatos que desean ocupar las curules de la Asamblea Nacional.

 

El causaerrista reprochó que en la repartición haya diputados del Zulia que quieran competir en Guárico y que los caraqueños pretendan lanzarse por Lara.

 

–¿Por qué tanto empeño con las primarias en todo el país?
–La Causa R viene haciendo supremos esfuerzos por construir una férrea unidad, y en el marco de ella hacemos una serie de recomendaciones y críticas para fortalecerla. En tal sentido elaboramos una hoja de ruta para el cambio, y las primarias son un capítulo de primer orden.

 

Es un evento unitario que fortalece. Propician la movilización, el estímulo de los electores y la responsabilidad de los candidatos. Eso nos permitía la opción de victoria. La oposición es mucho mayor que la sumatoria de los partidos de la MUD. Nosotros no entendemos por qué se desechó esa herramienta estratégica.

 

–El secretario ejecutivo de MUD, Jesús «Chuo» Torrealba, aplaudió que en 38 circuitos se consulte a los opositores, porque en 2010 sololo hicieron en 22 circunscripciones. Dijo que la decisión fue por consenso. ¿Por qué las críticas?
–Dos o tres partidos se reúnen y se reparten el país (Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática). No avalamos ese tipo de comportamientos. Estamos en contra del reparto que se hace desde Caracas para imponerle a las regiones los acuerdos. Tienen reservas de nominales y lugares en lista que aún no tienen nombres. Eso no fue consenso.

 

–Algunos dirigentes consultados se contradicen, unos indican que se privilegió el 70% de la votación de 2010 y otros declaran que fue la de 2012. ¿Qué ocurrió entonces en la reunión del 2 de marzo?
–Es mi palabra comprometida. El reparto se hizo sin reglamento en mano. No se ponderaron las candidaturas como en otros casos, cuando se le daba prioridad a los partidos con el 70% de los votos. Además, el 46% que se opone a este gobierno no está en los partidos. Cómo vamos a actuar contra esa gente que no hace vida partidista y quiere medirse.

 

–¿Entraron los privilegiados?
–Hasta el lunes inscribirse en las primarias costaba 70 mil bolívares, ahora va por Bs 150 mil. Los que están en listas y en los circuitos pactados no pagarán ni medio.

 

–¿Estas críticas se traducen en su posible deslinde?
–Hay que corregir. Mi llamado es de buena fe. Estamos a tiempo. Tenemos que buscar mecanismos que nos permitan convocar a la sociedad civil. Yo no me estoy yendo de la Mesa. No estoy rompiendo. Ahorita estamos analizando. Todo lo hacemos con la unidad. Podemos montar tienda aparte, por la fuerza que tenemos en Bolívar. No me rindo ante un pacto encogollado y en un cuarto oscuro.

 

–¿Es cierto que le ofrecieron el primer lugar de la lista en Bolívar para que dejara la protesta?
–A mí no me ofrecieron encabezar la lista ni nada en particular. Américo De Grazia y yo somos los actuales diputados de ese estado en la Asamblea Nacional, y somos referencia en el país, y ni nos consultaron los puestos de la lista. Primero Justicia se los adjudicó.

 

–¿Por qué la pugna entre La Causa R y Primero Justicia en Bolívar?
–El problema que hay en Bolívar es distinto al país. Hay desencuentros entre varios factores de la Mesa, no solo con Primero Justicia. Eso lleva dos años. Sobre PJ hemos dicho que tiene una estrecha relación con el gobernador Francisco Rangel Gómez. Eso lo sabe Henrique Capriles, Julio Borges y Tomás Guanipa. Es importante competir en las primarias para dirimir esas diferencias en las urnas electorales.

 

–Voluntad Popular y Vente Venezuela son contestatarios, pero no hablan de lo que ocurre en Bolívar ¿La Causa R está sola en esta protesta?
–María Corina y Leopoldo defienden las primarias. Ellos, al igual que nosotros, rechazan las candidaturas a dedo.

 

–¿VP y Vente no han sido tan críticos porque obtuvieron buenos lugares en la repartición?
–No sé nada.

 

–Usted habla de consultar a la ciudadanía de otra manera, que no tiene que ser primarias. ¿Qué propuesta tiene?
–Como las elecciones de la MUD se llevarán a cabo el 17 de mayo, hay tiempo para analizarlo.

 

Fuente: Tal Cual

Comparte esta noticia: