El economista y experto petrolero, Carlos Mendoza Potellá, señaló que la caída en el precio del crudo, que esta semana cerró en 72,80 dólares, «es circunstancial y aunque genera impacto, no representa una tendencia a prolongarse a largo plazo».
Mendoza participó en una conferencia de «Geopolítica Petrolera Contemporánea» de la Cámara Municipal de Sotillo y allí señaló que «claro que va a afectar (la caída de los precios) en un momento determinado, pero no podemos proyectar permanentemente ese comportamiento».
Añadió que «el equilibrio del consumo mundial obliga al repunte del barril. Ahora bien, decir si será el mes que viene, todo el año próximo, no lo podemos precisar».
Mendoza Potellá expresó que «la previsión del presupuesto 2015 por parte del gobierno obliga a contemplar ajustes en gasto y endeudamiento», aunque desestima que «el precio a 70 dólares por barril se mantenga durante todo el 2015».
El experto petrolero agregó que «en el mercado mundial se ve que las reservas del petróleo ligero van a mermar» y dijo que «en el mundo lo que queda es el petróleo difícil de procesar. El petróleo ligero que se extrae del norte de Anzoátegui, Monagas y Zulia se agota, es lo mismo en Estados Unidos, Mar del Norte. ¿Qué queda? Aguas profundas de Brasil, Angola, Faja del Orinoco (Venezuela), faja bituminosa de Canadá, todos son crudos que exigen mayor proceso y costos mayores».
Fuente: EU