El Gobierno prevé concretar inversiones aproximadas a 4.309 millones de dólares, en planes de corto y mediano plazo en la ampliación y modernización de las áreas de generación, transmisión y distribución eléctricas, con el auxilio financiero de la Ley de Endeudamiento, el Fondo Chino y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que en 2014 se adelantarán proyectos dirigidos a fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), especialmente en las redes de distribución, para lo cual se espera que en «uno o dos años» se logre la equidad de carga en los circuitos y, en las líneas de transmisión; en este caso se estima sustituir los sistemas de protecciones actualmente analógicos por digitales.
Destacó que 2013 cierra «más positivo de lo que esperábamos» y explicó que la generación disponible, para este viernes, se ubicaba en 22.100 megavatios (Mw) mientras que la demanda, en sus oscilaciones recientes, no sobrepasa los 17.600 Mw, permitiendo una holgura superior a los 4.000 Mw.
Chacón señaló que para el nuevo año se incorporarán 957 Mw en nueva generación y 1.360 Mw en rehabilitación de unidades hidros y térmicas. Detalló en el cronograma a la unidad 1 de la central hidroeléctrica Fabricio Ojeda (La Vueltosa), con 257 Mw y, los cierres de ciclo combinado de Termozulia III (180 Mw), planta El Sitio (India Urquía, 340 Mw) y Don Luis Zambrano (180 Mw). Apuntó que esta generación nueva implica desembolsos por 2.250 millones de dólares.
Igualmente ese despacho, conjuntamente con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), contemplan la rehabilitación de 1.360 Mw. Allí se incluye la unidad 5 de Planta Centro (350 Mw), con una inversión de 94 millones de euros y 450 millones de bolívares; restitución de la capacidad de generación de la represa José Antonio Páez (240 Mw), por 40,8 millones de dólares y 186,6 millones de bolívares; así como la modernización de la unidad 6 de Guri (770 Mw), por 19 millones de dólares y 45 millones de bolívares. Para un total de recursos en alrededor de 290 millones de dólares, al unificar las monedas al cambio oficial.
Comentó el ministro que el presidente Nicolás Maduro ya aprobó 410 millones de dólares y 187 millones de bolívares, para acometer parcialmente los planes antes citados.
Foco de atención
El Gobierno orientará la ampliación de la red de transmisión a través de tres Ejes, el de Los Llanos, mediante el aumento de la capacidad en la línea de 115 kV a 230 kV San Gerónico-Puerto Ayacucho, con requerimientos de inversión por 300 millones de dólares; el de Los Andes, con la culminación de las líneas 400 kV Uribante-El Vigía (114 millones de dólares) y El Vigía-Buena Vista (40 millones de dólares. Así como la ampliación de la subestación Buena Vista en 400 kV a 230 kV, la línea El Venado-Buena Vista 400 kV y la línea 230 kV Uribante-Guasdalito por 200 millones de dólares.
Y el Eje Sur del Lago, con una transmisión asociada a la planta Don Luis Zambrano para robustecer la zona sur del Lago y los Andes que consiste en la construcción de la subestación Vigía I Nueva-Vigía II Nueva, la subestación Cordillera y una subestación en 34,5 kV, por 460 millones de dólares.
Se suman los trabajos del cable submarino en Nueva Esparta 230 kV energizado en 115 kV (240 millones de dólares) y la consolidación de los sistemas de transmisión oriental y occidental, que incorporarán 644 Mw y 402 Mw respectivamente, con una inversión de 2.272,7 millones de bolívares ($ 360,6 millones) por convenio suscrito con la CAF; para un total de 1.714 millones de dólares.
En el área de distribución se encuentra se agenda, la incorporación de 994 MVA en nuevas subestaciones, de 539 MVA en el aumento de la capacidad de 30 subestaciones y, de 150 circuitos. También las mejoras en redes de 34,5 kV y 1,8 kV, por 347 millones de bolívares ($55 millones) con aporte de la CAF.
Fuente: El Universal