Presidente de Microsoft propone un Convenio Digital contra ciberataques a civiles

Presidente de Microsoft propone un Convenio Digital contra ciberataques a civiles

Brad Smith, presidente de Microsoft, indicó este jueves sobre una nueva carrera armamentística a través de la utilización de armas «invisibles» que impactan ya directamente a los ciudadanos, por este motivo, propuso un nuevo “Convenio Digital” en el que los países se comprometan a no atacar a civiles.

 

Asimismo, indicó el ataque del virus «WannaCry» para el 12 de mayo del presente año y lo categorizó como una fecha en la que «el mundo cambió de nuevo”.

 

“Fue un ataque lanzado con armas cibernéticas creadas en un país, después fueron robadas y luego utilizadas por otro, y llegó a afectar, dañar o estropear más de 200 mil ordenadores en 150 países antes de que pudo ser frenado” por el experto informático británico Marcus Hutchins, señaló Smith.

 

Solo un mes después hubo otro ataque, el del virus “Nyetya”, centrado en interrumpir el sistema eléctrico, la infraestructura civil y la economía privada de Ucrania, luego se expandió.

 

Smith recordó que esos ataques ya no se centran solo en la economía, sino también en la vida de los ciudadanos y en la política, como se ha podido ver en los intentos en EEUU y en Europa de influir en comicios presidenciales al referirse a las elecciones pasadas en su país.

 

Admitió que debe ser la industria tecnológica quien asuma la responsabilidad de los actos para proteger a las personas y gobiernos. Por ello propuso “un nuevo Convenio de Ginebra”, un “Convenio Digital de Ginebra”, en el que los Estados parte se comprometan a no atacar a civiles en tiempos de paz, ni tampoco hospitales, los sistemas eléctricos, los procesos políticos de otros países o la propiedad intelectual de empresas.

 

 

Venezuela Empresarial

Comparte esta noticia: