Presenta Le Pen programa proteccionista

Presenta Le Pen programa proteccionista

La candidata presidencial del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, a la cabeza en las encuestas, desgranó ante miles de seguidores en Lyon las 144 promesas de su programa.

 

 

Entre ellas, fijar un impuesto a los extranjeros que trabajen en Francia.

 

 

“Nuestros dirigentes han elegido la mundialización desregulada, que conduce a la financialización de la economía y a una migración masiva, lo que deriva a veces en el fundamentalismo islamista”.

 

 

“La mundialización, de un lado, y la falta de reacción, por otro, nos lleva a la migración incontrolada y, de ahí, al islamismo en casa”, acusó en su discurso.

 

 

 

Frente a eso, su receta es lo que denominó como “el patriotismo económico”, “el proteccionismo inteligente”.

 

 

 

Para defender a los franceses, Le Pen expuso una retahíla de recetas proteccionistas que se resumen en recuperación de la moneda y fronteras nacionales, cortar lazos con la Unión Europea -incluso quitar las banderas europeas de los edificios oficiales-, gravar con un 3 por ciento todas las importaciones, primar a las empresas francesas en los contratos públicos, más ayudas a la natalidad de matrimonios franceses y expulsar a los migrantes sin papeles que, dijo, jamás podrán nacionalizarse.

 

 

 

“Estamos por lo local, contra lo global”, dijo para insistir en que las ayudas sociales, las casas para necesitados o cualquier ventaja solidaria será para los franceses, no para los extranjeros.

 

 

 

En esa deriva, la medida 38 de esas 144 dice textualmente: “Incluir un impuesto sobre la contratación de asalariados extranjeros con el fin de asegurar la prioridad nacional de los franceses en el empleo”.

 

 

 

Interrumpida con el grito de “On est chez nous” (Estamos en casa, o esta es nuestra casa) cada vez que pronunciaba las palabras extranjero, migrante o Islam, Le Pen rechazó para su partido los calificativos de xenófobo o islamófobo que se le adjudican.

 

 

 

Sin embargo, sus comentarios dieron munición a sus detractores.

 

 

 

La líder del FN insistió en su promesa de organizar un referendo en los seis primeros meses de su mandato para abandonar la Unión Europea.

 

 

 

Aseguró que lo imposible es posible y puso como ejemplos el Brexit y el reciente triunfo de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos.

 

 

 

También referencia a los austríacos por eliminar en la primera vuelta de las presidenciales a los partidos tradicionales, y a los italianos por rechazar la reforma de la Constitución del entonces Premier, Matteo Renzi.

 

 

 

“Estas naciones han mostrado que el despertar de los pueblos contra las oligarquías puede realizarse”, exclamó la líder de la ultraderecha francesa ante las 3 mil personas que abarrotaron el Anfiteatro del Centro de Congresos lionés.

 

 

 

Con información de El País y EFE

Comparte esta noticia: