Preocupación en Táchira por aumento de síndromes febriles

Preocupación en Táchira por aumento de síndromes febriles

“Eso que está dando”, como dicen los habitantes, es el tema de conversación en las calles de Las Mesas, capital del municipio Antonio Rómulo Costa. Con una población cercana a 10 mil habitantes, en los dos únicos centros públicos de salud de la localidad traducen la expresión coloquial a “síndrome febril agudo”; un conjunto de síntomas con incidencia en aumento. Por eso es que la preocupación anda suelta.

 

A Wilson Ibáñez, comerciante de 44 años, la fiebre le empezó el jueves pasado. “Me ha llegado a 40 grados”, precisó el residente de la comunidad Mesa Alta 3. El dolor se manifestó primero en los tobillos, le fue subiendo a las rodillas y hasta se radicó en las manos antes de generalizarse por todo el cuerpo.

 

Aunque Las Mesas está a una altitud media de 500 metros sobre el nivel del mar, los médicos han dicho a Ibáñez que las erupciones de piel que enseña no son “una alergia de calor”. “Este brote y el mismo dolor me tumbaron una vez. Me agarró las rodillas y, a lo que me fui a parar, no aguanté el dolor y el mismo peso me mandó al piso”, contó.

 

Síntomas parecidos

 

El patrón de síntomas descrito por Ibáñez es más o menos el común: lo más llamativo es la fiebre de 39 y hasta 40 grados, pero no lo único. Los afectados también han presentado dolores musculares y en las articulaciones, erupciones en la piel, debilidad y, en algunos casos, nauseas e intolerancia a la luz. Algunos viajaron en vacaciones al centro del país.

 

En el Ambulatorio Rural de Las Mesas empezaron a notar el incremento de síntomas semejantes a partir del 12 de septiembre. Aunque lo habitual es recibir dos o tres pacientes con ese diagnóstico cada jornada, el lunes de esta semana, por ejemplo, atendieron 15.

 

También en el Centro de Diagnóstico Integral de Las Mesas sintieron el repunte de casos desde hace más o menos 15 días. La semana pasada llegaron a conocer, en promedio, alrededor de 18 personas diarias con los mismos síntomas. Pero estos últimos días han logrado que la estadística disminuya: recibieron 10 casos el domingo y 12 el lunes, trascendió extraoficialmente.

 

En el Ambulatorio Rural solo hay dos camas de observación diurna. El CDI cuenta con dos camas de terapia intensiva y cuatro de hospitalización de adultos. Si hay casos con signos de alarma, son referidos al Hospital de La Grita.

 

Leer información completa en La Nación

Comparte esta noticia: