Premios Grammy 2026: Estos son los venezolanos nominados

Premios Grammy 2026: Estos son los venezolanos nominados

La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados anunció la lista de nominados a los premios Grammy 2026, entre los que figuran los venezolanos Gustavo Dudamel, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la agrupación Rawayana.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 1° de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California, de acuerdo con la información publicada por el medio estadounidense Variety el 7 de noviembre.

Esta edición número 68 de los premios Grammy se podrá ver en streaming a través de la plataforma Paramount+.

Los venezolanos nominados

Rawayana, ganadora del Grammy 2025 a Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por su disco ¿Quién trae las cornetas?, vuelve estar nominada en esta categoría por su disco Astropical, un disco en colaboración con la agrupación colombiana Bomba Estéreo.

Rawayana ganó el Grammy por Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo
Foto: Getty Images

 

Por su parte, el director venezolano Gustavo Dudamel compite en al menos cuatro categorías: Mejor Interpretación Orquestal, Mejor Interpretación Coral, Mejor Compendio Clásico y Mejor Composición Contemporánea.

Mientras que la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar comparte la nominación con Dudamel en la categoría de Interpretación Orquestal.

En Mejor Interpretación Orquestal, los nominados son los siguientes:

-Coleridge-Taylor: Toussaint L’Ouverture; Balada op. 4; Suites de ’24 Negro Melodies’ – Michael Repper, director | Filarmónica Nacional.

-Messiaen: Turangalîla-Symphonie – Andris Nelsons, director | Orquesta Sinfónica de Boston

Ravel: Boléro, M. 81 – Gustavo Dudamel, director |Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
de Venezuela.

-Still & Bonds – Yannick Nézet-Séguin, director | Orquesta de Filadelfia

Stravinsky: Sinfonía en tres Movimientos: Esa-Pekka Salonen, director | Sinfónica de San Francisco.

Entre los nominados de Mejor Interpretación Coral figuran los siguientes nombres:

-Advena – Liturgias para un mundo roto — Director: Craig Hella Johnson | Simon Barrad, Emily Yocum Black y Michael Hawes; Conspirare.

-Childs: En los brazos del amado — Director: Grant Gershon | Billy Childs, Dan
Chmlellnskl, Christian Euman, Larry Koonse, Lyris Quartet, Anne Akiko Meyers, Carol Robbins y Luciana Souza; Coro Maestro de Los Ángeles.

-Lang: Himnario pobre — Director: Donald Nally | Steven Bradshaw, Michael Hawes, Lauren Kelly, Rebecca Siler y Elisa Sutherland; The Crossing Ortiz: Yanga — Director: Gustavo Dudamel; Director del coro: Grant Gershon | Filarmónica de Los Ángeles y Conjunto de Percusión Tambuco; Coro Maestro de Los Ángeles.

-Réquiem de luz — Director: Steven Fox; Directoras del coro: Emily Drennan y Patti Drennan (Brian Giebler y Sangeeta Kaur; Coro Clarion).

 

“Gracias, Gustavo”: la Filarmónica de Los Ángeles despide a Dudamel tras 17 años de dirección
EFE/ Armando Arorizo
En el caso de Mejor Compendio Clásico aparecen los siguientes nominados:

 

-Cerrone: Don’t Look Down — Sandbox Percussion; Jonathan Allen, Victor Caccese,
Christopher Cerrone, Ian Rosenbaum, Terry Sweeney y Mike Tierney, productores.

-The Dunbar/Moore Sessions, Vol. II — Will Liverman; Jonathan Estabrooks, productor.

Ortiz: Yanga — Gustavo Dudamel, director; Dmitriy Lipay, productor.

-Seven Seasons — Janai Brugger, Isolde Fair, MB Gordy y Starr Parodi; Nicholas Dodd, director; Jeff Fair, Starr Parodi y Kitt Wakeley, productores.

-Tombeaux — Christina Sandsengen; Shaun Drew y Christina Sandsengen, productores.

-Cerrone: Don’t Look Down — Christopher Cerrone, compositor | Conor Hanick y Sandbox Percussion

Dennehy: Land Of Winter — Donnacha Dennehy, compositor | Alan Pierson y Alarm Will Sound

-León: Raíces (Origins) — Tania León, compositora | Edward Gardner y Orquesta Filarmónica de Londres

-Okpebholo: Songs In Flight — Shawn E. Okpebholo, compositor | Will Liverman, Paul Sánchez y Varios Artistas

-Ortiz: Dzonot — Gabriela Ortiz, compositora (Alisa Weilerstein, Gustavo Dudamel y Filarmónica de Los Ángeles

Los detalles de los Grammy 2026

 

El cantante puertorriqueño Bad Bunny se convirtió en el artista latinoamericano con más nominaciones en los Premios Grammy 2026, al recibir seis postulaciones este viernes 7 de noviembre.

Entre las categorías en las que compite destacan: Disco del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Álbum de Música Urbana por DeBÍ TiRAR MÁS FOToS.

Asimismo, fue nominado a Mejor Actuación Musical Global por “EoO” y a Mejor Actuación de Música Africana por “Con cariño”.

Además de Bad Bunny, Rawayana y Gustavo Dudamel, otros artistas latinos nominados este año son Gloria Estefan, Fito Páez, Karol G, Rauw Alejandro, Natalia Lafourcade y Alejandro Sanz, entre otros. 

Por otro lado, el rapero estadounidense Kendrick Lamar se convirtió en el artista con más nominaciones en esta edición, con nueve candidaturas, entre las que aparecen las principales como Álbum del Año, Grabación del Año y Canción del Año.

 

Bad Bunny será el artista del medio tiempo del Super Bowl en 2026
Foto: EFE/Thais Llorca

Comparte esta noticia: