Desde que comenzó su declive a mediados de 2014, los precios del petróleo han perdido más de 70%, ya que un fuerte aumento del suministro global hizo que quedaran sin comprador cientos de miles de barriles de crudo.
Los precios del petróleo bajaron ayer por sexta sesión consecutiva para cotizarse casi en el mínimo en 12 años. El barril del Brent cayó en el mercado de Londres a 32 dólares por primera vez desde abril de 2004, ante las persistentes dudas sobre la economía china y el temor de que las reservas de crudo globales continúen creciendo.
Los analistas apuntaron a la desaceleración de China, donde la moneda ha descendido y las operaciones bursátiles fueron suspendidas de emergencia en dos ocasiones la semana pasada, como el principal motivo detrás de la baja de los precios del crudo y de las otras materias primas.
La perspectiva de que las reservas de Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, y de otros países, sigan aumentando contribuye a la preocupación en los mercados por un posible frenazo de la demanda.
También ha influido en los precios la tensión política entre Arabia Saudita e Irán, dos de los mayores productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. La ruptura de las relaciones diplomáticas entre Riad y Teherán por la ejecución de un clérigo chiíta la semana pasada ha rebajado las expectativas de que la OPEP llegue a un acuerdo para rebajar su techo de producción, lo que según analistas contribuiría a impulsar al alza de los precios del crudo.
Desde que comenzó su declive a mediados de 2014, los precios del petróleo han perdido más de 70%, ya que un fuerte aumento del suministro global hizo que quedaran sin comprador cientos de miles de barriles de crudo.
Fuente:el-nacional.com