Portugal espera “que no sea definitiva” el retiro de la concesión de TAP en Venezuela

Portugal espera “que no sea definitiva” el retiro de la concesión de TAP en Venezuela

El mandatario portugués manifestó que «no hace falta ser un gran observador para percatarse de que este asunto debe manejarse con sumo cuidado». Su Ministro de Exterior, por su parte, calificó la medida como «totalmente desproporcionada»

 

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, manifestó que aspira a que la decisión del gobierno venezolano sobre la revocación de la concesión de vuelo a TAP -aerolínea de propiedad estatal portuguesa- no sea definitiva.

«Espero que no sea una decisión definitiva de las autoridades nacionales, ya que conocen la importancia de la comunidad portuguesa para nosotros, así como la relevancia de las relaciones entre Portugal y Venezuela, y son conscientes de la fuerte conexión que tiene dicha comunidad con TAP», dijo el mandatario a periodistas.

De acuerdo con El Nacional, Rebelo de Sousa añadió que «no hace falta ser un gran observador para percatarse de que este asunto debe manejarse con sumo cuidado», y expresó su confianza en la diplomacia portuguesa y en la gestión del gobierno frente a esta situación.

Por su parte, su ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, calificó este jueves de «totalmente desproporcionada» la reacción de Venezuela al retirar la concesión de vuelo, aunque aclaró que no se trata de una medida definitiva.

El jefe de la diplomacia portuguesa precisó que la medida fue adoptada «en espera de que se restablezcan las condiciones de seguridad para los vuelos».

Destacó que, a través de la Embajada de Portugal en Caracas, se trabaja para «sensibilizar» a las autoridades venezolanas sobre el carácter «desproporcionado» de la decisión, asegurando que no se cancelarán las rutas a Venezuela y que la suspensión se realizó únicamente por motivos de seguridad.

«Estoy seguro de que este diálogo dará frutos, y ahora debemos esperar», remarcó Rangel.

Venezuela revocó el miércoles la concesión de vuelo a TAP y otras aerolíneas -como Iberia, Avianca, Latam Colombia, Gol y Turkish Airlines- tras acusarlas de «sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovidas por EE. UU.» y de cancelar «unilateralmente» sus vuelos hacia y desde el país latinoamericano.

La medida se produjo después de que el gobierno de Nicolás Maduro estableciera plazo de 48 horas para que las aerolíneas reanudaran sus operaciones en Venezuela, las cuales habían sido suspendidas.

Estas compañías adoptaron la decisión luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos instara el viernes a las aerolíneas comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región».

Comparte esta noticia: