La socióloga y académica, que tiene al menos 30 años trabajando en el área social, es conocida por su trabajo como miembro de la directiva de Cedice Libertad. Sostiene que la oposición ganará las elecciones parlamentarias porque es mayoría, pero que hay que trabajar por un CNE neutral y plural
“Los políticos trabajan solo en campaña”. Esa creencia popular parece derrumbarse cuando se habla de Isabel Pereira, quien sustituirá a María Corina Machado como candidata a la Asamblea Nacional para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
La socióloga y académica, que tiene al menos 30 años trabajando en el área social, es conocida por su trabajo como miembro de la directiva de Cedice Libertad (Centro de Divulgación del Pensamiento Económico). Su afinidad con María Corina Machado comenzó desde que la líder de Vente Venezuela presidía Súmate y realizaron trabajo social conjunto.
“Trabajamos fundamentalmente con los sectores populares, rurales, con los trabajadores en las fábricas, con los productores agrícolas y en las comunidades. Por el respeto que nos tenemos ambas, ella me lo planteó. Accedí porque María Corina es una de las grandes líderes de este país”, afirmó.
Así de contundente es Pereira para darles confianza a los venezolanos de que no ocurrirá lo mismo que con Ricardo Sánchez, quien recientemente se unió al Gran Polo Patriótico, que apoya al gobierno de Nicolás Maduro: “Nunca la traicionaría porque es como una hija”.
La prioridad de Pereira seguirá siendo responder a los problemas sociales que aquejan a los venezolanos, como la escasez y la inflación, además de lograr desde la AN un Consejo Nacional Electoral neutral, representativo y plural.
“Vamos a ganar las elecciones, porque la mayoría es muy amplia, pero debemos lograr que no sea una preocupación perder nuestro voto. El cambio viene y depende de todos nosotros. El gran objetivo es trabajar unidos por la participación de los ciudadanos para que ejerzan su derecho”, agregó.
A su juicio, las elecciones del 6 de diciembre representan una de las oportunidades más grandes en la historia de Venezuela: “Este es el momento de desarrollo de nuestra conciencia. Asumamos el reto que tenemos. Lo que ocurre en el país no solo depende de la vida actual, sino de nuestros hijos y nietos. Venezuela tiene que reconstruirse”.
La lección que deja Ricardo Sánchez
Isabel Pereira considera que el caso de Ricardo Sánchez representa una lección desde el punto de vista humano.
“Es un joven que equivocadamente pensó que los valores son negociables. Tenemos que ser responsables, honestos y sinceros. Nunca podemos alcanzar logros que no sean producto de nuestro esfuerzo”, dijo.
Considera que “quienes ahora lo están aupando, mañana lo van a abandonar”.
ALY LA RIVA
El Nacional