La próxima semana empezará la distribución de un lote de whisky importado a la tasa de cambio del dólar Sicad 1 (de 11 a 12 bolívares por dólar), refirió Héctor Cruces, representante del sector licorero en la Cámara de Turismo de Nueva Esparta.
Aunque la oferta de este licor importado será mayor en las mezclas de menor tiempo de añejamiento que en aquellos más antiguos.
La distribución del whisky se hará equitativamente entre las licorerías de la Isla, por lo que Cruces descartó la posibilidad de que se generen largas colas en unos pocos locales.
Paradójicamente habrá whisky en cantidades suficientes para atender la demanda, pero no se espera que en lo que resta de año, se resuelva el desabastecimiento de cerveza.
«Tenemos un problema de transporte grave, ya a estas alturas de la temporada no nos da tiempo de hacer piso», dijo Cruces.
La deficiencia en divisas también ha impactado la producción nacional de licores, debido al componente importado en el proceso.
Decepcionados
Compradores consultados percibieron de manera distinta el abastecimiento de licores.
«Margarita ya no es como la de antes, en la que se conseguía todo tipo de licores y mucho más baratos que en tierra firme», dijo Rudy Zapata, visitante de Puerto La Cruz.
Zapata considera que la escasez y la inflación han reducido las ventajas económicas de hacer compras de productos en el Puerto Libre.
Edgar Granados, encargado de una licorería en el sector Conejeros, refirió que el despacho de licores importados se ha mantenido constante pero en mucha menor cuantía que en períodos anteriores.
«Los precios se han elevado y hay algo de variedad pero no es la misma que antes», dijo Alfredo Lemoine, residente de Los Robles en el municipio Maneiro.
Pese al aumento de los precios, Lemoine se abastecerá de bebidas en este mes porque presiente que el año que viene serán inalcanzables y se basa en la subida del dólar.
Sin embargo para Nelson Longart, visitante de Lecherías, Margarita sigue siendo el mejor destino nacional para comprar licores y vestido, sobre todo, por la diferencia de precios con tierra firme.
Bajón en ventas
Las restricciones cambiarias se reflejan en un menor volumen de ventas entre el sector licorero de Nueva Esparta, apuntó Héctor Cruces, dirigente gremial del ramo. En 40% han descendido los volúmenes de ventas, sin embargo, el monto facturado en bolívares es superior, debido a la depreciación del signo monetario. Cruces indicó que las ventas por vólumenes es lo que más peso tiene en la expansión de la actividad.
César Noriega Ramos
Sol de Margarita